My Site
  • INICIO
  • SOBRE MÍ
  • Blog
  • TIENDA ONLINE

EL RECHAZO EDITORIAL Y EL MANEJO DE LA FRUSTRACIÓN.

29/6/2022

0 Comentarios

 
Picture

El rechazo editorial es una parte normal de la vida del escritor, sobre todo si envías a agentes y editores que no llevan tu línea o género literario. Sin embargo, puede ser desmoralizante cuando escuchas un “NO” de un espacio que pensabas que podía ser un lugar perfecto.

En muchas ocasiones, el rechazo podrá ser de gran ayuda para repensar tu trabajo (e inclusive tu carrera) para bien.

Sin embargo, la mayoría de los editores no te darán una respuesta, o simplemente te dirán: “lo sentimos, pero no es lo que estamos buscando”; o “no está acorde a nuestra línea editorial.”

Es aquí entonces cuando aparece la frustración, ya que no se cumplieron nuestras expectativas, y cuanta más importancia le demos, más grande será nuestra frustración por no haberlo conseguido y puede llevarte a abandonar aquello por lo que has trabajado tanto: tu carrera de escritor.

Cuando te sientes frustrado es normal sentirse desmotivado. Uno siente que sus desvelos y su trabajo no han servido de nada, que la meta siempre parece a la misma distancia y que jamás se cruzará su línea. Entonces la tentación de abandonar puede volverse muy fuerte.

Es difícil que ver frustradas nuestras expectativas una única vez nos haga tirar la toalla. Pero la realidad es que, con toda certeza, vamos a fracasar en más de una ocasión, porque el fracaso forma parte de la vida, aunque resulte amargo. Entonces, cuando nos vemos frustrados en varias ocasiones, es cuando corremos el riesgo de abandonar para siempre.

Por otra parte, sabemos que era una práctica común, enviar un manuscrito a la vez a un editor y esperar la respuesta antes de enviar a otro, ya que si lo envías a varios al mismo tiempo, y te contesta positivamente más de uno, tendrás un conflicto de intereses. Sin embargo, esto ha cambiado en la actualidad debido a la falta de respuestas, o respuestas de muy tardías de los editores. Lo importante será dejar claro que estás haciendo múltiples envíos para que, si están interesados, te contesten a la brevedad.

Recuerda que la casa editorial, tiene una planificación en el año que no necesariamente conoce el escritor, y que conlleva los meses en los que reciben, leen, contratan, y el tipo de lecturas que publicaran de acuerdo con esa planificación. El rechazo de una editorial no necesariamente significa que tu libro no sea bueno, sino que quizás no llego a la editorial en el momento adecuado o están recibiendo otro género distinto al tuyo, de acuerdo con su planificación anual.

Si un editor rechaza tu obra, acéptalo con humildad y no envías mensajes groseros, ya que lograras que te bloqueen para siempre de esa editorial, y posiblemente de muchas otras con las cuales tengan relación.

La realidad acostumbra a ser distinta de todo eso. Escribir no es fácil. Tampoco lo es publicar o vender libros. Por supuesto, hay casos de escritores muy afortunados que han alcanzado sus metas de forma rápida y sencilla, pero la mayoría de las veces conseguir un hito lleva tiempo y lleva esfuerzo. E implica tener tanto formación como información.

Para reducir en lo posible el rechazo y, por tanto, la frustración es conveniente que, antes de enviar tu manuscrito, te informes bien sobre los proyectos y los géneros literarios que lleva la casa editorial a la que quieres enviar tu manuscrito a consideración. Solo cuando se tiene buena información se pueden concebir expectativas realistas. Sin embargo, debes tener claro que aun así, la casa editorial puede que no esté recibiendo manuscritos en ese momento, o que a pesar de manejar tu género literario, no es lo que está buscando en ese momento.

Quédate por tanto con estas ideas:
  • La frustración forma parte de la experiencia humana. Hay que aprender a identificarla y a tolerarla.
  • De hecho, la frustración tiene un componente positivo, porque implica que te estás arriesgando en nuevas parcelas, que sales a explorar fuera de tu zona de confort.
  • No obstante, conviene aprender a gestionar las expectativas. Investiga e infórmate ante cada nuevo reto y proyecto para ajustar lo que esperas a la realidad plausible. Te frustrarás menos.
  • Ten siempre presente que tolerar la frustración implica perseverar, continuar adelante aunque no hayas conseguido lo que esperabas. No te quedes atorado en la frustración, porque lo que importa es lo que haces a continuación: rendirte o continuar.
  • La frustración implica a menudo la oportunidad de crecer, de aprender. Ser capaz de gestionar la frustración te hace más fuerte porque te permite comprender que eres capaz de seguir adelante; que no te rindes, sino que aprendes, tomas nota de tus fallos y prosigues.
  • Que algo no haya salido como esperabas no implica que nunca vayas a alcanzar ese objetivo. Date la oportunidad de volver a intentarlo. Sé flexible y optimista.
  • Ten cuidado con cómo te cuentas las cosas. Evita los pensamientos negativos y autodestructivos.
  • Tampoco te victimices («Todo me sale mal»), ni culpes a otros. Afronta los hechos con responsabilidad. ¿Has hecho todo lo que estaba en tu mano?, ¿hay alguna lección que puedas sacar?

​Lo más importante: 
​
NUNCA DESMAYES EN EL INTENTO DE SER ESCRITOR

Si te han explicado las razones por las cuales te han rechazado, analízalas e incorpora los cambios a tu manuscrito y envíalo nuevamente. Si no te han explicado, revisa igualmente tu manuscrito una vez más y síguelo puliendo y enviándolo a otras editoriales, hasta que consigas la que quieras publicar tu maravillosa historia.
 
Y a ti… ¿Te ha rechazado alguna editorial? ¿Qué te han dicho?
​ 
​


​OTROS LINKS QUE TE PUEDEN INTERESAR

CONSIGUE TU IDEA PERFECTA
CONSTRUYENDO TUS OBJETIVOS DE ESCRITURA
CONTANDO UNA HISTORIA
EMPIEZA A ESCRIBIR TU NOVELA
TU PRIMER CAPÍTULO
CREA TUS PERSONAJES
EL COMPAÑERO
EL ANTAGONISTA
PUNTO DE VISTA
TONO Y VOZ
LOS DIÁLOGOS
​EL AMBIENTE

INCREMENTANDO LA TENSIÓN
LAS ÚLTIMAS PÁGINAS

LA ÚLTIMA REVISIÓN
LECTORES BETA
REVISIÓN PROFESIONAL
PUBLICACIÓN Y AUTOPUBLICACIÓN
PROMOCIONA TU LIBRO
GÉNEROS LITERARIOS
BLOQUEO DEL ESCRITOR
QUE TIPO DE ESCRITOR ERES

MEJORA EL INICIO DE TU NOVELA
EL TEMA Y LA CONSTRUCCIÓN DE PERSONAJES
MEJORA TU ESCRITURA 30 MINUTOS AL DÍA

DEUS EX MACHINA
SECUENCIA DE ESCENAS
CORTES DE CAPÍTULOS
ESCRIBIR BUENOS DIÁLOGOS
RECURSOS PARA ESCRITORES
EL ÚLTIMO CAPÍTULO
EDITANDO TU LIBRO
COMO DEFINIR LA PREMISA DE TU HISTORIA
ERRORES COMUNES DEL ESCRITOR
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020

Picture
  • INICIO
  • SOBRE MÍ
  • Blog
  • TIENDA ONLINE