My Site
  • INICIO
  • SOBRE MÍ
  • Blog
  • TIENDA ONLINE

ERRORES COMUNES DEL ESCRITOR

25/5/2022

0 Comentarios

 
Picture
 
¿Quieres aprender a escribir bien? A veces, la mejor manera de mejorar tu escritura es aprender primero cómo evitar hacer las cosas de la manera incorrecta. Pero, ¿no necesitaría una lista completa de los errores de escritura más comunes que cometen los autores?

Sí. ¡Y aquí está esa lista! De esta manera, podrás evitar los percances de otros autores, aprendiendo a detectar áreas problemáticas en tu estructura, narrativa y construcción de personajes.

Incluso los autores establecidos a veces se encuentran tropezando con estos errores. Aprende a detectarlos, aplastarlos y escribir historias impecables que se eleven por encima de la manada.

Error #1: Verbos que dicen en lugar de mostrar
Aprende a mantener los ojos abiertos para ver lugares donde puedas fortalecer tus escenas sin esfuerzo mediante el uso de verbos que muestren en lugar de contar.

Error # 2: Usar “Allí” como una palabra de muleta
Cada vez que veas la palabra "allí" usada como pronombre, puedes estar seguro de que es una muleta que sostiene una oración débil y pasiva.

Error # 3: Causa y efecto deficientes
Si puedes fortalecer la narrativa de tu historia mostrando una progresión lógica de causa y efecto, terminarás con una prosa más delgada, reacciones de personajes más honestas y lectores más involucrados.

Error #4: Escritura Vaga
Como creador de los mundos y personajes de tu historia, no tienes que revolcarte en el atolladero de detalles vagos e ideas borrosas. Puedes hacer declaraciones de autoridad. Si no eres la autoridad en tus historias, ¿quién lo es?

Error # 5: Etiquetas de altavoz incorrectas
Echemos un vistazo a dos medios para indicar a los hablantes y variar el ritmo del habla y la narrativa: la etiqueta del hablante y el ritmo de acción.

Error # 6: Dominar el narrador en primera persona
Los narradores en primera persona, más que cualquier otro tipo de narrador, se inclinan a caer en la narración egocéntrica, en la que dominan la historia, a expensas de los otros personajes e incluso de la trama en sí.

Error # 7: Abrir líneas que confunden a los lectores
Su línea de apertura puede estar llena de energía, peligro y anzuelos de púas con los que enrollar a sus lectores, pero si el párrafo que sigue se afloja, es más probable que su lector esté aburrido que impresionado.

Error #8: 10 errores estilísticos
Al escribir, los pequeños errores estilísticos a menudo se convierten en grandes errores que pueden poner en peligro la confianza del lector.

Error # 9: Nada sucede en la escena
La escena está llena de detalles y descripciones, pero no tiene acción y el conflicto no avanza.

Error #10: Sobrecarga de caracteres
Cuando los autores están tratando con grandes elencos de personajes, los lectores a veces se encuentran en grave peligro de sobrecarga de personajes.

Error # 11: Dar a los lectores la impresión equivocada de sus personajes
La elección incorrecta de una sola palabra puede ser suficiente para dar a los lectores una perspectiva completamente diferente (y equivocada) de tu personaje.

Error #12: Flashbakcs flojos
El flashback tiene que contar algo importante del personaje. En exceso de flashbacks puede significar que estas contando la historia en el tiempo incorrecto.

Error #13: Demasiada explicación
Siempre ten en cuenta por qué estás incluyendo una explicación en particular, luego reevalúala para determinar su valor. No tengas miedo de cortarlo si está interrumpiendo la información que es de verdadera importancia para tu historia.

Error # 14: Síndrome de entorno de desaparición
Los autores ven todo tan perfectamente que no siempre nos damos cuenta de que no estamos proporcionando a los lectores los detalles necesarios para permitirles visualizar correctamente el entorno.

Error #15: Caracteres no reactivos y sobre reactivos
La reacción del personaje puede ser difícil de retratar sin caer en uno de dos escollos: no reacción o reacción excesiva.

Error #16: No hay suficiente tensión
La tensión es la amenaza del conflicto. Es el primo más tranquilo, pero no menos potente, del conflicto.

Error #17: Personajes que carecen de propósito
El resultado de cualquiera de estos causadores de aburrimiento que minan el propósito serán escenas lentas que no logran avanzar en la trama, y probablemente tampoco hagan mucho para avanzar en el personaje.

Error #18: Saltarse las mejores partes de la historia
A veces, sin siquiera darse cuenta, los escritores pueden terminar saltándose las mejores partes y dejando a los lectores gruñendo su frustración.

Error #19: Explicar en exceso
La explicación excesiva puede manifestarse de varias maneras, pero el núcleo del problema siempre es la repetición, y generalmente es sintomática de inseguridad autoral.

Error #20: Prosa demasiado compleja
Si se usa erróneamente o con demasiada frecuencia, la prosa compleja puede crear distancia entre sus lectores y sus palabras o, lo que es peor, simplemente dejarlos confundidos.

Error #21: Anima partes del cuerpo
Animar partes del cuerpo puede crear imágenes ridículas o incluso confusas y eliminar el énfasis del actor principal.

Error #22: Personajes que carecen de objetivos solidos
Si puedes darles a tus personajes objetivos de historia sólidos que los mantengan corriendo a través de tu trama, nunca tendrás que preocuparte por aburrir a los lectores.

Error #23: Voz de personaje débil
La voz débil del personaje a menudo se debe al simple problema de contar demasiado  en su narrativa.

Error #24: Conflicto Unidimensional
El conflicto es un ingrediente esencial de la ficción. Pero el conflicto unidimensional no es suficiente para sondear las profundidades del potencial de una historia.

Error #25: Dialogo repetitivo
A primera vista, el diálogo repetitivo puede parecer nada más que una escritura perezosa. Pero incluso los autores experimentados pueden quedar atrapados en la trampa.

Error #26: Demasiada introspección y poca acción
Cuando terminas con personajes que observan más que actúan, esto es a menudo una señal de que estás evitando las mejores partes de tu historia.

Error #27: Relleno innecesario
A medida que continuamos discutiendo los errores de escritura más comunes, sería negligente dejar de lado el paso en falso demasiado frecuente de relleno o relleno innecesario.

Error #28: Demasiados signos de exclamación
A veces los signos de exclamación serán legítimos. Pero la mayoría de las veces, simplemente son exagerados.

Error #29: No hay conflicto entre personajes
¿Son ustedes personajes felices? ¡No deberían serlo! Aprenda a abordar este error de escritura común causado por la falta de conflicto interpersonal.

Error #30: Conflicto de historia estancado
Demasiados autores escriben conflictos de historias que no son tanto conflictos como una táctica dilatoria para llenar sus libros.

Error #31: Eventos de la historia que no mueven la trama
Una vez que entiendas qué buscar, puedes encontrar y corregir incluso los eventos de la historia más extraños antes de que descarrilen la narrativa de tu libro.

Error #32: Demasiada descripción
Evitar demasiada descripción se trata en última instancia de controlar toda tu narrativa.

Error #33: Tramas demasiado complejas
El problema de las tramas demasiado complejas es realmente el problema de los autores que escriben historias que no entienden completamente y / o no tienen el control.

Error #34: Diálogos torpes
Arreglar el diálogo torpe es una de las mejores maneras de darle a su manuscrito un gran lavado de cara.

Error #35: Problemas de POV
Cuando se trata de Punto de vista, la inmensidad y la complejidad del tema hace que sea demasiado fácil para los autores tropezar accidentalmente con problemas de POV.

Y tú… ¿Qué otros problemas consigues al escribir? 

​

OTROS LINKS QUE TE PUEDEN INTERESAR


CONSIGUE TU IDEA PERFECTA
CONSTRUYENDO TUS OBJETIVOS DE ESCRITURA
CONTANDO UNA HISTORIA
EMPIEZA A ESCRIBIR TU NOVELA
TU PRIMER CAPÍTULO
CREA TUS PERSONAJES
EL COMPAÑERO
EL ANTAGONISTA
PUNTO DE VISTA
TONO Y VOZ
LOS DIÁLOGOS
​EL AMBIENTE

INCREMENTANDO LA TENSIÓN
LAS ÚLTIMAS PÁGINAS

LA ÚLTIMA REVISIÓN
LECTORES BETA
REVISIÓN PROFESIONAL
PUBLICACIÓN Y AUTOPUBLICACIÓN
PROMOCIONA TU LIBRO
GÉNEROS LITERARIOS
BLOQUEO DEL ESCRITOR
QUE TIPO DE ESCRITOR ERES

MEJORA EL INICIO DE TU NOVELA
EL TEMA Y LA CONSTRUCCIÓN DE PERSONAJES
MEJORA TU ESCRITURA 30 MINUTOS AL DÍA

DEUS EX MACHINA
SECUENCIA DE ESCENAS
CORTES DE CAPÍTULOS
ESCRIBIR BUENOS DIÁLOGOS
RECURSOS PARA ESCRITORES
PLANIFICANDO PARA EL 2021
EL ÚLTIMO CAPÍTULO
EDITANDO TU LIBRO
COMO DEFINIR LA PREMISA DE TU HISTORIA
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020

Picture
  • INICIO
  • SOBRE MÍ
  • Blog
  • TIENDA ONLINE