My Site
  • INICIO
  • SOBRE MÍ
  • Blog
  • TIENDA ONLINE

DIFERENTES GÉNEROS LITERARIOS

1/3/2023

0 Comentarios

 
Foto
Los géneros literarios son categorías en las que se clasifican las obras literarias según su contenido, estructura y estilo. Son una forma de organizar la literatura en diferentes grupos, lo que facilita su estudio, análisis y comprensión. Existen diferentes tipos de géneros literarios, como la poesía, el cuento, la novela, el drama, el ensayo, entre otros. Cada género literario tiene sus propias características, como la extensión, la estructura, el lenguaje utilizado y la forma en que se presenta la historia o el tema.

Para identificar el género literario en el que estás escribiendo, es importante conocer las características propias de cada género.

Aquí te dejo algunas pautas generales para ayudarte a identificar el género literario de tu escritura:

Novela:

Una novela es un tipo de obra literaria narrativa en prosa que cuenta una historia ficcional extensa y compleja, generalmente con personajes bien desarrollados, un argumento elaborado y una trama que se desarrolla a lo largo de varios capítulos o secciones. Las novelas pueden ser de diversos géneros, como la novela histórica, la novela de ciencia ficción, la novela romántica, la novela de misterio, entre otros. Además, las novelas pueden abordar diversos temas, desde historias de amor hasta cuestiones sociales, políticas o filosóficas. En comparación con otros tipos de narrativa, como el cuento o la novela corta, la novela es el formato más extenso y complejo. Debido a su longitud, las novelas suelen permitir un mayor desarrollo de los personajes y una mayor exploración de los temas y la trama. A menudo se les considera una forma de arte popular, ya que son ampliamente leídas y disfrutadas por una gran variedad de lectores. La novela ha evolucionado a lo largo de la historia de la literatura, desde sus orígenes en la Edad Media hasta las formas contemporáneas en la actualidad.

Sus características mas importantes son:

  1. Narrativa larga: La novela es una forma de narrativa más larga que el cuento o la historia corta. Por lo general, tiene un mínimo de 60.000 palabras, aunque algunas novelas pueden ser mucho más largas.
  2. Desarrollo de personajes: La novela se centra en el desarrollo de personajes complejos y realistas. Los personajes evolucionan a lo largo de la historia y el lector llega a conocer sus pensamientos, emociones, deseos y motivaciones.
  3. Trama compleja: La trama de la novela es compleja y está formada por varios hilos narrativos que se entrelazan entre sí. La trama puede incluir subtramas y giros inesperados que mantienen al lector interesado.
  4. Descripción detallada: Las novelas suelen incluir una descripción detallada de los escenarios, personajes y acciones. Esto ayuda a crear una imagen vívida en la mente del lector.
  5. Estilo de escritura: El estilo de escritura de la novela es variado y puede incluir diálogo, monólogo interior, descripción, narración y otros elementos literarios.
  6. Tema: La novela puede abordar una variedad de temas, desde el amor y la amistad hasta la muerte y la guerra. El tema puede ser explícito o implícito.
  7. Tiempo y lugar: La novela se desarrolla en un lugar y un tiempo específicos, lo que ayuda a contextualizar la historia y a crear una sensación de realismo.
  8. Lenguaje: El lenguaje utilizado en las novelas puede ser formal o informal, dependiendo del estilo del autor y el público al que va dirigido.
  9. Intención del autor: La novela puede tener una variedad de intenciones, como entretener, educar o informar al lector.

Novelette:

Una novelette es una forma de narrativa más corta que una novela, pero más larga que un cuento. A menudo se describe como una "novela corta" o "novelette" en inglés. Por lo general, se centra en una sola trama, un grupo pequeño de personajes y una ambientación específica, aunque no tan detallada como en una novela. La novelette se caracteriza por una longitud de entre 7,500 y 17,500 palabras, lo que se traduce en unas 30 a 70 páginas aproximadamente. A menudo, el énfasis está en la historia en lugar de en la exploración de personajes complejos, lo que permite una trama más directa y menos complicada. La estructura de una novelette puede ser similar a la de una novela, con una introducción, desarrollo y clímax, pero suele ser más simple y menos detallada. Aunque la novelette no es tan común como los cuentos y las novelas, es un género literario que ha sido utilizado por muchos autores a lo largo de la historia. Algunas novelettes famosas incluyen "La metamorfosis" de Franz Kafka, "El corazón delator" de Edgar Allan Poe y "El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde" de Robert Louis Stevenson.

Entre sus características principales encontramos:

    1. Extensión: la extensión de una novela corta suele oscilar entre las 7.500 y las 20.000 palabras.
    2. Estructura: aunque sigue una estructura similar a la de una novela, una novela corta tiende a ser más sencilla y directa.
    3. Argumento: el argumento suele ser más limitado que en una novela y se enfoca en un solo evento o problema.
    4. Personajes: el número de personajes suele ser menor y se enfoca en el desarrollo de uno o dos personajes principales.
    5. Ritmo: debido a su longitud, una novela corta tiende a tener un ritmo más rápido que una novela, pero más lento que un cuento.
    6. Tema: las novelas cortas pueden abordar una amplia variedad de temas, pero suelen ser más limitadas que las novelas.
    7. Profundidad: aunque una novela corta no es tan profunda como una novela, puede tener una profundidad temática y psicológica importante.
    8. Final: el final de una novela corta suele ser cerrado y satisfactorio, aunque puede dejar ciertas preguntas o temas en el aire.

En resumen, una novela corta es un género literario intermedio que se enfoca en un solo evento o problema, tiene menos personajes y una estructura más sencilla que una novela, pero más compleja que un cuento.


Cuento:

Un cuento es un género literario que narra una historia breve y concisa, generalmente de ficción. Es una narración que presenta una trama sencilla y se caracteriza por su brevedad, lo que la hace fácil de leer en una sola sentada. Los cuentos suelen tener una estructura simple, con una introducción que presenta los personajes y el ambiente, un desarrollo que incluye la acción y el conflicto, y un desenlace que resuelve el conflicto y cierra la historia de manera satisfactoria.

En el cuento, los personajes suelen ser pocos y estar bien definidos, y suelen ser representativos de arquetipos o tipos humanos universales. La ambientación y la descripción suelen ser breves pero evocadoras, y se utilizan recursos literarios como la metáfora, el símil y la personificación para crear un efecto poético. A menudo, los cuentos tienen una moraleja o un mensaje implícito que se desprende de la historia, aunque también pueden ser simplemente una forma de entretenimiento. Algunos de los cuentos más famosos de la literatura universal son "La Cenicienta" de Charles Perrault, "La liebre y la tortuga" de Esopo, "El Principito" de Antoine de Saint-Exupéry, entre otros.

Algunas de sus características mas importantes son:

    1. Brevedad: El cuento es una narración breve y concisa que se centra en un solo episodio o conflicto. Se caracteriza por ser más corto que la novela y más extenso que la anécdota. Sin embargo, hay excepciones y algunos cuentos pueden tener una longitud menor o mayor. Por ejemplo, los microcuentos suelen tener una longitud de menos de 500 palabras, mientras que algunos cuentos largos pueden tener una extensión de más de 10,000 palabras.
    2. Estructura: El cuento se estructura en tres partes principales: la introducción, el nudo y el desenlace. La introducción presenta al personaje y al ambiente, el nudo es el conflicto principal y el desenlace resuelve el problema.
    3. Unidad de acción: La trama del cuento se centra en un solo suceso o conflicto, y todos los elementos narrativos están al servicio de esta trama.
    4. Foco narrativo: El cuento se narra desde un punto de vista determinado, que puede ser el del narrador o el de uno de los personajes.
    5. Personajes: Los personajes del cuento suelen ser pocos y están muy definidos. No se profundiza tanto en su psicología y su carácter como en la novela.
    6. Lenguaje: El lenguaje del cuento es preciso, conciso y evocador. Cada palabra está cuidadosamente seleccionada para transmitir la atmósfera y el tono deseados.
    7. Temática: El cuento puede abordar todo tipo de temáticas, desde lo cotidiano hasta lo fantástico, pero siempre con un enfoque muy concreto y específico.
    8. Final sorpresivo: El cuento suele terminar con una sorpresa o un giro inesperado que provoca en el lector una reacción emocional fuerte. Este final sorpresivo se conoce como "desenlace irónico".

Poesía:

La poesía es un género literario que se utiliza para expresar sentimientos, emociones e ideas de una forma artística y creativa, mediante el uso de la métrica, la rima, el ritmo y la musicalidad del lenguaje. La poesía puede estar escrita en verso o en prosa poética y puede abordar una amplia variedad de temas, desde el amor y la naturaleza hasta la política y la sociedad. La poesía se ha utilizado como una forma de comunicación y de expresión artística desde la antigüedad, y ha evolucionado a lo largo del tiempo, con diferentes movimientos y estilos poéticos que han surgido en distintas épocas y culturas.

Sus características son:

    1. Ritmo: la poesía tiene una estructura rítmica basada en la disposición de las sílabas, las pausas, las repeticiones y la musicalidad de las palabras.
    2. Versificación: la poesía está escrita en versos, que son líneas de texto que siguen un patrón de acentos y sílabas.
    3. Imaginación: la poesía utiliza la imaginación y las imágenes para evocar emociones y sensaciones en el lector.
    4. Simbolismo: los poetas a menudo utilizan símbolos y metáforas para representar ideas y sentimientos.
    5. Economía de lenguaje: la poesía se caracteriza por la brevedad y la precisión en el uso del lenguaje, utilizando solo las palabras necesarias para expresar una idea o un sentimiento.
    6. Subjetividad: la poesía es una forma de expresión subjetiva, que refleja la perspectiva y la experiencia personal del poeta.
    7. Estilo: la poesía tiene un estilo distintivo, que se define por el uso de la rima, la métrica, el tono y otros elementos estilísticos.
    8. Emoción: la poesía busca despertar emociones en el lector, ya sea de tristeza, alegría, amor o cualquier otra emoción que el poeta quiera transmitir.
    9. Experimentación: la poesía a menudo se presta a la experimentación y la innovación en términos de estilo, forma y contenido. Los poetas a menudo buscan romper las convenciones y crear algo nuevo y original.


Drama:

El drama escrito es un género literario que se caracteriza por la representación de conflictos y situaciones dramáticas a través del diálogo y la acción de los personajes.

Algunas de las características más importantes son:

    1. Diálogo: el diálogo es el medio principal a través del cual se desarrolla la trama y se transmiten los pensamientos y emociones de los personajes.
    2. Acción: el drama escrito se enfoca en la acción y en los eventos que se desarrollan en la trama, lo que puede incluir tanto acciones físicas como psicológicas.
    3. Estructura: una de las características más importantes del drama escrito es su estructura. A menudo se divide en actos y escenas, y se utiliza un lenguaje escénico específico para indicar la acción y los movimientos de los personajes.
    4. Conflictos: el drama escrito presenta conflictos emocionales, psicológicos o sociales que son fundamentales en la trama. Estos conflictos pueden surgir entre los personajes o dentro de ellos mismos.
    5. Personajes: los personajes son fundamentales en el drama escrito y su desarrollo es esencial para el desarrollo de la trama. A menudo, los personajes tienen objetivos o motivaciones que entran en conflicto con otros personajes o con la sociedad en general.
    6. Temas universales: el drama escrito aborda temas universales como el amor, la muerte, la traición, el poder, la libertad y la justicia, entre otros.

​
Ensayo:

El drama escrito es un género literario que se caracteriza por la representación de conflictos y situaciones dramáticas a través del diálogo y la acción de los personajes.

Algunas de las características más importantes son:

    1. Diálogo: el diálogo es el medio principal a través del cual se desarrolla la trama y se transmiten los pensamientos y emociones de los personajes.
    2. Acción: el drama escrito se enfoca en la acción y en los eventos que se desarrollan en la trama, lo que puede incluir tanto acciones físicas como psicológicas.
    3. Estructura: una de las características más importantes del drama escrito es su estructura. A menudo se divide en actos y escenas, y se utiliza un lenguaje escénico específico para indicar la acción y los movimientos de los personajes.
    4. Conflictos: el drama escrito presenta conflictos emocionales, psicológicos o sociales que son fundamentales en la trama. Estos conflictos pueden surgir entre los personajes o dentro de ellos mismos.
    5. Personajes: los personajes son fundamentales en el drama escrito y su desarrollo es esencial para el desarrollo de la trama. A menudo, los personajes tienen objetivos o motivaciones que entran en conflicto con otros personajes o con la sociedad en general.
    6. Temas universales: el drama escrito aborda temas universales como el amor, la muerte, la traición, el poder, la libertad y la justicia, entre otros.

Recuerda que estos son solo algunos de los géneros literarios más comunes, y que pueden existir variaciones y subgéneros dentro de cada uno de ellos. Además, la identificación del género también puede depender del enfoque y estilo del escritor.

Escribe la palabra GÉNERO LITERARIO y te enviare un formato para que escojas tu genero narrativo preferido.

Si quieres saber más de cómo escribir un libro.

¡COMPRA YA! LAS GUÍAS DE ESCRITURA

GUÍA BÁSICA PARA ESTRUCTURAR TU NOVELA

$7.99
Comprar

GUÍA DE ESCRITURA DE FICCIÓN

$12.99
Comprar

OTROS LINKS QUE TE PUEDEN INTERESAR

LOS DIÁLOGOS
​EL AMBIENTE

INCREMENTANDO LA TENSIÓN
LAS ÚLTIMAS PÁGINAS

LA ÚLTIMA REVISIÓN
LECTORES BETA
REVISIÓN PROFESIONAL
PUBLICACIÓN Y AUTOPUBLICACIÓN
PROMOCIONA TU LIBRO
GÉNEROS LITERARIOS
BLOQUEO DEL ESCRITOR
QUE TIPO DE ESCRITOR ERES

MEJORA EL INICIO DE TU NOVELA
EL TEMA Y LA CONSTRUCCIÓN DE PERSONAJES
MEJORA TU ESCRITURA 30 MINUTOS AL DÍA

DEUS EX MACHINA
SECUENCIA DE ESCENAS
CORTES DE CAPÍTULOS
ESCRIBIR BUENOS DIÁLOGOS
RECURSOS PARA ESCRITORES
EL ÚLTIMO CAPÍTULO
EDITANDO TU LIBRO
COMO DEFINIR LA PREMISA DE TU HISTORIA
ERRORES COMUNES DEL ESCRITOR
EL RECHAZO EDITORIAL Y EL MANEJO DE LA FRUSTRACIÓN

CREANDO EL TÍTULO PARA TU HISTORIA
BUSCANDO IDEAS PARA TU HISTORIA

EL MONOMITO
​LOS ARQUETIPOS

DESCRIPCIÓN DIRECTA Y CARACTERIZACIÓN INDIRECTA
LA LITERATURA FANTÁSTICA
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020

Picture
  • INICIO
  • SOBRE MÍ
  • Blog
  • TIENDA ONLINE