My Site
  • INICIO
  • SOBRE MÍ
  • Blog
  • TIENDA ONLINE

DESCRIPCIÓN DIRECTA Y CARACTERIZACIÓN INDIRECTA

10/8/2022

2 Comentarios

 
Picture

Los personajes son los elementos primordiales a la hora de escribir una obra de ficción. Ellos encarnan la historia. El plasmarlos correctamente en la narración es de suma importancia.

Hay dos técnicas muy sencillas que puedes tener en cuenta a la hora de describir a tus personajes:

La descripción directa, la cual es la  que proporciona al lector información inmediata sobre el personaje, ya sea sobre su aspecto físico o sobre su carácter moral.

“Manuel  es un joven delgado, de tez blanca  y semblante bastante débil,  torpe y bastante tímido. No le gusta la gente ni salir de su habitación a socializar”. 

La caracterización indirecta, por otro lado permite que el lector vea la personalidad o el estado de ánimo de los personajes mediante sus acciones o reflexiones.

“Manuel entró temblando al salón, más no era por el frío. Aunque al ver su semblante enfermizo, su pálido y famélico cuerpo, no habría motivo para dudarlo. Pero en realidad  Manuel  temblaba de nervios al estar rodeado de tanta gente. El ruido y las multitudes nunca la habían agradado y estaba deseoso de volver a la soledad y seguridad de su habitación”.
 
Podríamos resumir diciendo que la caracterización directa CUENTA mientras que la caracterización indirecta MUESTRA.

Cuales quiera que se use, suelen ser muy efectivas para introducir, presentar o describir a tus personajes, y no tienes que elegir entre alguna de ellas. En un buen uso literario de estas técnicas, ambas se pueden combinar de forma que creen un retrato óptimo del personaje para darle al lector la posibilidad de que lo conozca mejor y aprecie su evolución a lo largo de la historia.
 

Picture

PRESENTA A TUS PERSONAJES:

La primera vez que un personaje entra a escena es recomendable realizar una presentación nítida y concisa de él. De esta forma permitirás que el lector tenga una idea clara de su aspecto y de sus maneras.

En esa primera presentación del personaje  se puede usar también una combinación de descripción directa y caracterización indirecta.

Usando así, la descripción directa para explicar de forma explícita quién es un personaje y aportar algún rasgo físico, y luego agregar algo de caracterización indirecta para mostrar acciones, pensamientos o diálogo… que terminen de apoyar lo que la descripción directa había indicado.
 
DAR CONTEXTO:

El contexto es muy importante en la narración de historias para entender la situación de los personajes tanto como los datos de su trasfondo. La descripción directa es una manera muy apropiada de proporcionarlos. Utilizarla de manera equilibrada puede ayudar a introducir al lector al pasado y el mundo que rodea al personaje en cuestión.
 
PROPORCIONA DETALLES SIGNIFICATIVOS EN TUS DESCRIPCIONES:

Una buena descripción debe enfocarse en aportar datos significativos sobre tus personajes. Intenta no perder tiempo proporcionando información que puede no decir mucho al lector y que, por tanto, resultan en realidad irrelevante para la historia.

Que tus descripciones vayan más allá de dar detalles sobre la parte física de un personaje o sus principales rasgos de carácter o emocionales. Haz también que aporten contexto sobre su posición socioeconómica, su carrera o sobre sus relaciones con otros personajes.
 
¿Conocías la diferencia entre la descripción directa y la caracterización indirecta?
​
Déjame tus comentarios que quiero leer tu opinión.
​

OTROS LINKS QUE TE PUEDEN INTERESAR

CONSIGUE TU IDEA PERFECTA
CONSTRUYENDO TUS OBJETIVOS DE ESCRITURA
CONTANDO UNA HISTORIA
EMPIEZA A ESCRIBIR TU NOVELA
TU PRIMER CAPÍTULO
CREA TUS PERSONAJES
EL COMPAÑERO
EL ANTAGONISTA
PUNTO DE VISTA
TONO Y VOZ
LOS DIÁLOGOS
​EL AMBIENTE

INCREMENTANDO LA TENSIÓN
LAS ÚLTIMAS PÁGINAS

LA ÚLTIMA REVISIÓN
LECTORES BETA
REVISIÓN PROFESIONAL
PUBLICACIÓN Y AUTOPUBLICACIÓN
PROMOCIONA TU LIBRO
GÉNEROS LITERARIOS
BLOQUEO DEL ESCRITOR
QUE TIPO DE ESCRITOR ERES

MEJORA EL INICIO DE TU NOVELA
EL TEMA Y LA CONSTRUCCIÓN DE PERSONAJES
MEJORA TU ESCRITURA 30 MINUTOS AL DÍA

DEUS EX MACHINA
SECUENCIA DE ESCENAS
CORTES DE CAPÍTULOS
ESCRIBIR BUENOS DIÁLOGOS
RECURSOS PARA ESCRITORES
EL ÚLTIMO CAPÍTULO
EDITANDO TU LIBRO
COMO DEFINIR LA PREMISA DE TU HISTORIA
ERRORES COMUNES DEL ESCRITOR
EL RECHAZO EDITORIAL Y EL MANEJO DE LA FRUSTRACIÓN

CREANDO EL TÍTULO PARA TU HISTORIA
BUSCANDO IDEAS PARA TU HISTORIA

EL MONOMITO
​LOS ARQUETIPOS
2 Comentarios
Ana María Ornelas Gonzalez
23/8/2022 09:23:57 pm

Tengo dos preguntas que hacerte
Como puedo empezar a escribir un libro de poesias y la otra puedo escribir mi libro sin personajes? Gracias buenas noches 🙂 🤗 😊

Responder
Adlyz Caliman
6/11/2022 03:47:00 pm

Hola Ana.
Tienes dos preguntas realmente complicadas.
Con respecto a la poesia no puedo ayudarte, puesto que no es mi especialidad. No escribo poesia, ni la he estudiado. La leo ocasionalmente, pero no sabria orientarte a este respecto.
Ahora, escribir un libro sin personajes puede ser un reto muy dificil y complicado, porque aunque no tengas personajes, siempre tendras un narrador. Generalmente un libro sin personajes se convertiria en un ensayo o en un tipo de ideario o citas conectadas de alguna manera.
Me gustaria ver el resultado de esta idea. Espero la continues madurando.

Saludos

Adlyz Caliman

Responder



Deja una respuesta.

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020

Picture
  • INICIO
  • SOBRE MÍ
  • Blog
  • TIENDA ONLINE