Recientemente alguien me preguntó por Instagram, cómo editar un libro propio sin caer en la ceguera del autor que ha leído infinidad de veces su manuscrito. Lamentablemente tengo que decir que desde mi experiencia, esto no es posible. Ni siquiera cuando un editor externo lo revisa, estamos exentos de que hayan quedado errores ortotipográficos, inconsistencias en nombres o años, y otros errores que pueden quedar en el tintero. Y por supuesto, si la corrección sólo ha quedado por nuestro lado, las probabilidades de error, aumentan. Sin embargo, y aunque es una actividad que al escritor le da miedo, editar el propio libro es necesario, indispensable y la que debe tomar mayor tiempo en el proceso de escritura del manuscrito, ya que si quieres mejorar la calidad de tu historia, una edición detallada y minuciosa, es necesaria. Pero con la preparación y las herramientas necesarias, no tiene porqué ser inquietante. La parte divertida sobre el proceso de escritura y edición, es que cada quien lo hace de manera diferente. Es además un proceso que debe evolucionar a medida que evolucionamos como escritores y aprendemos más sobre el arte de escribir. EDITAR EL PROPIO LIBRO ES INDISPENSABLE, YA QUE SI QUIERES MEJORAR LA CALIDAD DE TU HISTORIA, UNA EDICIÓN DETALLADA Y MINUCIOSA, ES NECESARIA. Aquí te dejo algunas sugerencias para cuando empieces a editar tu libro, utilizando los lectores beta. Los lectores beta, son las personas a quienes les confías tu manuscrito para que lo lean y te hagan sugerencias con base en su experiencia leyendo libros del mismo género, en su experiencia como correctores literarios o correctores gramaticales. Estas personas son indispensables desde mi punto de vista, para hacerte avanzar en tu proceso de edición personal. 1. LEE LAS SUGERENCIAS. Siempre te darán sugerencias que estás en la libertad de aceptar y aplicar al manuscrito, o no. Desde cambio de palabras y redacción simple, hasta cambios dramáticos en estructura, escenas que remover o eliminar, capítulos que debas cambiar de lugar dentro de la historia, cambios en los personajes, en los diálogos, y por supuesto, errores gramaticales y ortográficos que se consigan en el camino. Leer las sugerencias y aplicar las que te parezcan más acertadas o importantes, es crucial para la mejora en la calidad de tu manuscrito. De nada sirve pedir opinión y lectura cuidadosa y detallada de tu libro, sino vas a tomar en cuenta las sugerencias que te hagan. 2. HAZ PREGUNTAS PRELIMINARES. Normalmente cuando le digo a un lector beta que lea mi manuscrito, se lo entrego sin hacer ninguna observación que pueda contaminar su apreciación sobre el libro. Sin embargo, hay preguntas o cuestiones que me gustaría que la persona tomara en cuenta y me indicara su opinión al respecto, para lo cual, debo decirle antes de iniciar la lectura, que quiero que se fije en detalles como por ejemplo: la profundidad del arco de los personajes, las descripciones que utilizo del ambiente, el uso y manejo de los diálogos. Más que todo cuestiones generales que son adicionales a las observaciones específicas y particulares que pueda hacerme sobre el tema o la estructura. 3. TRABAJA LOS PROBLEMAS. Dependiendo del proyecto y de las observaciones, puedes trabajar en corregir los errores de acuerdo a como te sientas mejor. Yo normalmente arreglo primero los problemas menores como puntuación y cambio de palabras, y después me dedico a corregir los grandes cambios. Sin embargo, a ti puede parecerte mejor hacerlo de la manera contraria: empezar a corregir los problemas grandes y luego, los errores menores de puntuación. También puedes corregir los problemas a medida que los vas encontrando. 4. HAZ PREGUNTAS DE SEGUIMIENTO. A veces, con las preguntas iniciales que haces es suficiente. Pero normalmente, hay que hacer preguntas adicionales para poder clarificar observaciones, o para insistir en mejorar algún punto o área de la historia que necesita arreglo. 5. PULE. Después de una edición profunda, debes volver a leer todo el manuscrito y asegurarte que no hayas borrado una parte crucial de la historia, que no hayas cambiado de lugar escenas que tienen una secuencia, que revises la ortografía y la redacción una vez más. Editar puede ser la parte más escalofriante, pero a la vez, la que te da más satisfacciones, porque es cuando ves brillar tu manuscrito. Encontrar tu propio proceso de edición, mejorará la rapidez, la consistencia y la calidad de lo que escribes. La edición es un proceso que evoluciona todo el tiempo y dos ediciones no serán iguales en tus escritos. Lo importante es que la edición no puede evitarse, ni debe pasarse por alto, sino que debe hacerse a conciencia y con detalle para poder producir un manuscrito de calidad. OTROS LINKS QUE TE PUEDEN INTERESARCONSIGUE TU IDEA PERFECTA
CONSTRUYENDO TUS OBJETIVOS DE ESCRITURA CONTANDO UNA HISTORIA EMPIEZA A ESCRIBIR TU NOVELA TU PRIMER CAPÍTULO CREA TUS PERSONAJES EL COMPAÑERO EL ANTAGONISTA PUNTO DE VISTA TONO Y VOZ LOS DIÁLOGOS EL AMBIENTE INCREMENTANDO LA TENSIÓN LAS ÚLTIMAS PÁGINAS LA ÚLTIMA REVISIÓN LECTORES BETA REVISIÓN PROFESIONAL PUBLICACIÓN Y AUTOPUBLICACIÓN PROMOCIONA TU LIBRO GÉNEROS LITERARIOS BLOQUEO DEL ESCRITOR QUE TIPO DE ESCRITOR ERES MEJORA EL INICIO DE TU NOVELA EL TEMA Y LA CONSTRUCCIÓN DE PERSONAJES MEJORA TU ESCRITURA 30 MINUTOS AL DÍA DEUS EX MACHINA SECUENCIA DE ESCENAS CORTES DE CAPÍTULOS ESCRIBIR BUENOS DIÁLOGOS RECURSOS PARA ESCRITORES PLANIFICANDO PARA EL 2021 EL ÚLTIMO CAPÍTULO
1 Comentario
Aurora Borszcz
16/2/2021 05:55:24 pm
Gracias por los consejos.
Responder
Deja una respuesta. |
Archivos
Septiembre 2023
|