¿Conoces esas historias en las que el final viene por una situación imprevista y desconocida que salva al personaje principal de una muerte cierta y de la aniquilación? ¿Es frustrante verdad? ¿Porqué el personaje tiene que pasar por tantos problemas y tribulaciones solo para ser salvado al final por una presencia o situación divina o imprevista? Esto es lo que llamamos “Deus ex machina” y es una creación literaria que los expertos recomiendan que evites.
En general, los profesores de escritura, agentes y publicistas te recomendarán fuertemente que no uses este recurso para salvar al personaje al final de la novela. ¿Porqué? Porque es una solución insatisfactoria para los lectores. 2. ¿PORQUÉ NO DEUS EX MACHINA? No es un giro de la trama. No es algo que puedas lanzar para que tus lectores no adivinen como termina tu conflicto principal. No hay forma ni manera de que una aparición divina o mágica contribuya de manera positiva a la resolución de tu arco narrativo. ¿Porqué? Porque Deus ex machina no hace crecer ni cambiar a tu personaje, tampoco cambia el significado o mensaje de tu historia. Lo que tu lector entiende es que el conflicto no tenía resolución. Y no podías pensar en una mejor manera de mantener vivo a tu personaje. ¿Crees en la intervención mágica o divina? Si lo haces, Deus ex machina pudiera funcionar en los libros que lees y escribes, sino, se verá como un escape, una manera fácil de salir del problema. Entonces ¿Qué puede hacer el escritor cuando ha pintado al personaje principal en una situación imposible? Una de los peores recursos deus ex machina usados en la literatura y en las películas en las escenas finales es “todo fue un sueño”, frustrando al lector y espectador de la historia.
Piensa también en algunas películas del Oeste, cuando la caballería llega para salvar la vida de las personas en el último momento. O El Mago de Oz, sería pura casualidad o intervención divina que ayudó a matar a la bruja mala y enviar a Dorothy a casa después de todo. Un ejemplo perfecto de un uso adecuado de deus ex machina es el libro de Stephen King “La danza de la muerte” en la cual “la mano de Dios” baja del cielo y detona una boba que aniquila a los malos, dejando únicamente a los buenos sobre la tierra. Pero los lectores quedan satisfechos porque inclusive, el personaje bueno se sacrifica y queda la duda de si realmente fue la mano de Dios y se desacredita esa versión. 4. ¿SIEMPRE ES ALGO SOBREHUMANO? No. Aunque por la expresión pareciera que así es, ya que involucra la presencia de Dios, en honor a su origen, su significado se extiende más allá de Dios o de las fuerzas sobrenaturales o mágicas. Puede ser algo tan sencillo como un personaje que sale de la nada al final de la novela, o un ejército que aparece de repente y sin esperarlo previamente para solucionar todos los problemas, inclusive un accidente fortuito que resuelva la trama sin más. Otro ejemplo frecuente es en novelas policíacas o de detectives, en las que al final de la trama, aparece que el asesino es una persona que apenas se había mencionado durante toda la trama y a la que no se le había interrogado ni dejado pistas que pudieran indicar que ese personaje pudiera estar involucrado. 5. ¿CÓMO DETECTARLO A TIEMPO? Aunque muchas veces no nos damos cuenta, a veces hay pistas que podrían avisarnos a tiempo de que nos dirigimos sin remedio a una solución drástica del tipo deus ex machina. Para poder detectarlo podemos hacernos las siguientes preguntas: ¿Estamos amplificando mucho el problema? : si estamos armando una trama a la que se le estamos añadiendo conflictos y drama con la única intención de mantener interesado al lector sin tener un plan de cómo desentrañar los conflictos, es posible que llegue el momento en el que no sepamos como resolver la situación y tengamos que añadir un elemento externo para solucionarlo. ¿Tenemos claro el final? Como ya mencioné, sino tenemos diseñado de antemano la salida a los problemas que vamos creando, llegaremos a ese punto de no retorno donde no haya más salida que el deus ex machina. 6. ¿CÓMO EVITAR EL DEUS EX MACHINA? La mejor manera de hacerlo es mostrando el elemento que utilizaremos al final de la novela para darle el cierre a la trama. Por ejemplo: Si vamos a utilizar un hacha, asegúrate de mostrarla en las primeras escenas para que después no le caiga de sorpresa al lector. Si por ejemplo la solución será un golde de suerte, entonces introduce el azar como un elemento lógico desde el comienzo y haz que la suerte sea determinante en otros momentos de la historia. Si será un personaje inesperado, trata de darle un espacio dentro de la historia con una subtrama ligera al menos, que el lector sepa que esa persona existe, para que no se moleste cuando lo saque de manga al final. ¿Es deus ex machina un recurso no grato en la ficción? Muchas personas te dirán que sí, pero lo que te recomiendo es que utilices la planificación de tu historia como herramienta de tu discurso narrativo para que no corras el riesgo de ser rechazado por tu audiencia con el uso de milagros injustificados. OTROS LINKS QUE TE PUEDEN INTERESARCONSIGUE TU IDEA PERFECTA CONSTRUYENDO TUS OBJETIVOS DE ESCRITURA CONTANDO UNA HISTORIA EMPIEZA A ESCRIBIR TU NOVELA TU PRIMER CAPÍTULO CREA TUS PERSONAJES EL COMPAÑERO EL ANTAGONISTA PUNTO DE VISTA TONO Y VOZ LOS DIÁLOGOS EL AMBIENTE INCREMENTANDO LA TENSIÓN LAS ÚLTIMAS PÁGINAS LA ÚLTIMA REVISIÓN LECTORES BETA REVISIÓN PROFESIONAL PUBLICACIÓN Y AUTOPUBLICACIÓN PROMOCIONA TU LIBRO GÉNEROS LITERARIOS BLOQUEO DEL ESCRITOR QUE TIPO DE ESCRITOR ERES MEJORA EL INICIO DE TU NOVELA EL TEMA Y LA CONSTRUCCIÓN DE PERSONAJES MEJORA TU ESCRITURA 30 MINUTOS AL DÍA
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Archivos
Septiembre 2023
|