Al contrario de lo que mucha gente piensa y de las recomendaciones que yo misma he hecho en otras entradas del blog como en CONTANDO UNA HISTORIA , y a pesar de que es cierto que la mayoría de las historias están motivadas por el conflicto y la tensión, no todas tienen que moverse bajo esta premisa, sino que pueden ser impulsadas por el amor, la ternura o cualquier otra motivación positiva diferente al conflicto. El autor David Harris también dice que muchas historias no exploran la habilidad del personaje para cambiar, sino lo que son realmente, descubriendo en el camino cosas, recursos internos, emociones y fuerzas que no sabían que tenían o que fueran capaces de expresar. En un sentido general, nuestras historias revelan lo que creemos ¿Qué crees tu de la vida? ¿de la gente? ¿de tus personajes? ¿Has decidido antes de empezar a escribirla que son incapaces de tener éxito, o que son incapaces de tener fracasos, o están disponibles ambas posibilidades? Ten en cuenta que la manera como ves el mundo, no necesariamente es la verdad; es tan solo una manera de ver el mundo. En este caso ¿Has pensado en otra manera de ver el mundo?. Cuando era adolescente, me gustaba escribir historias cortas como la que aparece en mi artículo La página en blanco, de hecho aún lo hago en ocasiones, y casi todas tenían una visión triste y oscura del mundo, de los personajes, pero no es la única visión que puedo ofrecer y en vez de encasillarme en una misma forma de ver las cosas, he luchado para mostrar en otros escritos el lado luminoso y positivo de la vida, porque a fin de cuentas tenemos a nuestro alrededor, luz y oscuridad, alegría y tristeza. Como ejercicio, escribe la misma historia desde dos ángulos distintos. Seguramente tendrás dos historias diferentes, dos verdades diferentes de una misma situación, y esto es así porque la verdad puede ser encontrada en más lugares y con más matices de los que uno pudiera haber imaginado. Para encontrar ideas de historias, hay muchas técnicas, hoy te traigo algunas:
“Tengo que escribir algo en un minuto que arranque lágrimas de alegría o tristeza en la persona que lo lea. Quiero mostrar y explorar las emociones para aprender a transmitirlas al lector. Pero me da miedo porque no sé como empezar, como estructurar, como describir, como dialogar ¡Tengo tanto que aprender! Y tan poco tiempo para lograrlo”. Ok, ¿surgió alguna idea? ¿el poco tiempo? ¿tener miedo? ¿mostrar las emociones? Puede ser. Transmitir las emociones o tener miedo, pueden ser tópicos susceptibles de mayor exploración. Trabajemos con las emociones. Luego que tengas tu palabra central, utilizaremos la técnica del cluster o agrupamiento, para asociar ideas a esta que hemos determinado como idea central durante el minuto de práctica, creando un mapa mental como el que te muestro a continuación: ![]() Después responde preguntas informativas para obtener datos de cada relación. Por ejemplo si tomo “Emociones Paranoides” las preguntas serían del siguiente estilo:
Luego repite lo mismo con los demás ítems del cluster y organiza tus ideas para ver si repites algunas. Quizás allí tengas algo que realmente te interese para desarrollar una historia o quizás prefieras unir dos o más ideas para generar algo más complejo. De esta manera puedes lograr ideas para tus historias basadas en tus intereses de acuerdo a tu trabajo subconsciente. Otra forma de encontrar ideas es: 2. MIRANDO A TU ALREDEDOR: En este caso, como te dije al inicio, presta atención a las historias que ves en la prensa, las fotografías urbanas como la que mencioné más arriba, a las conversaciones que ocurren a tu alrededor. Leer libros también es una fuente inspiradora de ideas. Preguntarse ¿qué pasaría si…? Es una maravillosa forma de encontrar ideas. Todos los libros que has leído, empiezan de la misma manera: Con una imagen o pensamiento que captura la atención del “escritor”, la sostiene por un momento y se pregunta: ¿Qué pasaría si…? No con esto quiero decir que el escritor comenzará a debatir la idea intelectualmente, sino que el escritor se ha puesto a soñar despierto, no sólo haciéndose preguntas sobre lo que vio o pensó, sino imaginando posibles respuestas, construyendo escenarios que lo lleven a crear conexiones no anticipadas. Por ejemplo, tomemos esta imagen de un soldado ruso en la guerra de Chechenia tocando en el bosque en un piano abandonado. Al ver la fotografía el escritor puede hacerse muchas preguntas ¿Cómo llegó el piano al medio del bosque? ¿Por qué está el soldado tocando el piano? ¿O solo lo ve y recuerda algo de su infancia? Hay muchas historias que pudieran tejerse alrededor de esta única fotografía, como lo hizo Morrigan en su blog en 2019. https://masallademisombra.blogspot.com/2019/01/el-piano-del-bosque.html Y seguramente a muchas otras personas que se hayan visto intrigadas y compelidas a escribir una escena en torno a esta imagen, o a cualquier otra que les haya llamado la atención y obligado a preguntarse ¿qué pasaría si…? ¿Qué pasaría si hubiese una invasión extraterrestre? ¿Qué pasaría si las personas infectadas con COVID-19 no envejecieran? Y así sucesivamente puedes crear tantos ¿qué pasaría si…? Como quieras y tendrías innumerables historias por contar. Por supuesto no todo lo que vemos o imaginamos, será suficiente para formar la base de una novela. Lo que hace a una idea sostenible es el grado en el que contiene o al menos sugiere, otros aspectos que debe llevar la historia: personajes, conflicto o dificultad, tono, trama, tema y más, es decir, la idea que tiene el potencial de crear un mundo nuevo. Dibujar ese potencial, construirla de ambas maneras: sorpresiva e inevitable, es el trabajo en que se debe enfocar el novelista. Por último, otra manera divertida y diferente de generar ideas es: 3. UTILIZANDO PAUTAS: Son ideas iniciales de alguna situación que puedes conseguir fácilmente por internet como “Prompts de escritura” y generalmente incluyen frases o imágenes o la combinación de ambas, para que completes la historia con tu imaginación. Esta técnica es muy utilizada y suele dar muy buenos resultados, además de que fomenta la práctica de la escritura. Aquí te dejo algunas PAUTAS DE ESCRITURA con las que puedes practicar y ¿por qué no? Obtener tu idea para escribir la novela o historia que siempre has querido. Espero que hayas aprendido algunas técnicas para generar ideas para tu novela que ahora deberás comenzar a escribir y para lo cual necesitarás disciplina, planificación, organización, CONSTRUYENDO TUS OBJETIVOS DE ESCRITURA entre otros temas que tocaremos en próximas entregas. Si tienes preguntas o comentarios, déjalos aquí y con gusto te ayudaré a avanzar. Adlyz Caliman
10 Comentarios
Estela Solari
17/1/2021 12:19:45 pm
Hace tiempo que quiero empezar mi primer novela.Escribí algunos cuentos cortos.Tengo ideas pero no puedo ponerlas en la hoja en blanco
Responder
Marta Amalia Fernandez
3/2/2021 06:45:14 pm
deseo comenzar a escribir mi primer libro.Tengo ideas pero debo organizarme y aprender.Tengo el titulo y sobre ello desarrollare mi importa.Mil gracias por responder.Cordiales saludos
Responder
Adlyz Caliman
6/11/2022 03:15:37 pm
Hola Marta, disculpa no haber respondido antes pero he tenido problemas personales que me impidieron ponerme al dia. Sin embargo, aqui estoy nuevamente para ayudarlos a alcanzar sus metas. espero hayas podido iniciar tu libro. Si necesitas ayuda, no dudes en comentarme.
Adlyz Caliman
6/11/2022 03:13:25 pm
Hola Estela. Estoy retomando el blog despues de una pausa larga por motivos personales.
Responder
GLORIA
9/2/2021 07:30:08 am
siempre he soñado con escribir novelas, solo he escrito para mis conocidos varias poesía,y tambien cuentos cortos voy a poner en practica las herramientas que enseñas en esta pagina.
Responder
Adlyz Caliman
6/11/2022 03:16:33 pm
Hola Gloria, lamento no haber podido contestar tu comentario en su momento, pero problemas personales me lo impidieron. ya estoy de vuelta para ayudarte con tus inquietudes.
Responder
Francisco Martínez leija
25/3/2021 10:00:53 am
Desde tiempo atrás he tenido mucha inquietud de escribir un libro. Pero siendo sincero no tengo ni idea, bueno al menos hasta hoy que he descubierto su página y las ideas que escribes; muy interesantes.
Responder
Adlyz Caliman
6/11/2022 03:17:50 pm
Hola Francisco, espero hayas podido escribir tu libro. Problemas personales me impidieron contestarte a tiempo, pero ya regrese para ayudarte con tus inquietudes.
Responder
Julio César
24/3/2023 02:09:36 pm
Como escribir algo. No sé un cuento, una historia etc.
Responder
Adlyz Caliman
30/7/2023 11:46:12 am
Hola Julio. Me alegra que quieras adentrarte en el fascinante mundo de la escritura. Puedo ayudarte a lograr tu sueño. Contáctame por lapaginaenblancoweb@gmail.com o mi WhatsApp 7864989122 y te daré más información.
Responder
Deja una respuesta. |
Archivos
Septiembre 2023
|