My Site
  • INICIO
  • SOBRE MÍ
  • Blog
  • TIENDA ONLINE

RITMO NARRATIVO

14/10/2022

0 Comentarios

 
Picture

El arte de narrar está en el conocer el ritmo con el que el texto avanza y con el suceden los acontecimientos. El ritmo es la sensación de rapidez o lentitud con la que un relato transmite  la historia al lector.

Es sencillo percibir si un relato es rápido o lento, solo con leerlo, pero ¿Qué elementos influyen para el ritmo de un texto?

Pero el ritmo no solo se refiere a la sucesión de acciones de una historia, ni a la aparición de personajes. También es importante manejar la velocidad de lectura, no solo la de la historia que estamos contamos, sino con la sintaxis y las palabras que utilizamos para ello.

No es lo mismo escribir una escena de acción, que describir sentimientos de un personaje o ambientar el lugar donde ocurre una escena, todo esto se puede crear de la forma más adecuada que le conviene a la historia que queremos contar.
 
                                                             EL RITMO NARRATIVO:
​

El ritmo tiene su base principalmente en tres elementos. Las tres tienen que ver con la sensación del tiempo que damos a la historia.

_________________________________________________________________ LA ESCENA:

Es todo lo relacionado a la narración que ocurre en un tiempo, lugar, acción específico.  La escena pone al narrador en medio de la acción dramática, asistiendo al momento como un observador.
Cada pequeña cosa que se narra o describe es vista, segundo a segundo, acción a acción, por el lector.
La escena es la parte narrativa que tiene más emoción y por eso es importante aprender a usarla principalmente para los momentos claves de nuestra historia.
 
________________________________________________________________ EL RESUMEN:

Son todos aquellos elementos claves de la narración no son fundamentales en el relato actual, pero deben conocerse para entender la situación de la historia.

Por ejemplo, cuando lo que se narra es el pasado del personaje, su historia familiar, la situación  en la que está viviendo.

También puede ser usado cuando en una sola frase se puede condensar un periodo de tiempo en el que nada o muy poco sucede para la narración o en el que todo lo que ocurre es parecido, y narrarlo sería repetitivo.

El ritmo puede ser rápido si solemos incluir resúmenes en abundancia. Esto puede ser contraproducente si el lector no presta atención a lo que hay en un resumen, pues aunque se supone que se usa para contar elementos irrelevantes o repetitivos de la historia, si se avanza en un ritmo acelerado con muy poca información, puede terminar confundiendo a los lectores más despistados si se incluye un elemento esencial de la historia en un resumen, se corre el riesgo de que el lector lo pasará por alto.
 
___________________________________________________________ LA DESCRIPCIÓN:

Es el retrato de personajes y cosas como los paisajes, el ambiente, lugares, que aparecen en la historia.  Suele ser un momento muerto en la acción donde nada relevante para el avance de la historia ocurre. Simplemente para detallar, ambientar e incluso para ralentizar la historia de ser necesario

Las descripciones sirven para ambientar, documentar y crear sensaciones en la narrativa. También sirve para lograr conocer mejor a los personajes o lugares donde se desarrolla la historia. Así como para dar detalles que luego pueden resultar importantes para la historia.

Pueden ser breves o largas pero nunca hay que olvidar que este “tiempo muerto” narrativo ralentiza el ritmo de la historia.

No sería buena idea, por ejemplo, describir detalladamente el cuarto donde el protagonista entra corriendo en el momento en que le persigue un asesino con un hacha. Se estaría rompiendo el ritmo palpitante de la acción.



​Combinando estos tres elementos en un relato o novela logramos el ritmo final que estamos dando a nuestra historia. Si incluimos principalmente escenas detalladas y descripciones muy precisas, obtendremos un texto mucho más lento y pausado.

Por otro lado, muchos resúmenes en las escenas nos darán un texto más acelerado.

Casi todo texto narrativo suele mezclar estos tres elementos, reservando para las escenas los momentos esenciales y dramáticos de la historia.

A parte de estos tres elementos narrativos, complementarios entre sí, también podemos encontrar otra técnica que  se puede utilizar para para dar esa sensación de ritmo lento o rápido: la extensión de las frases.

Una misma escena, descrita con frases largas, nos dará una sensación de que todo sucede lentamente. En cambio, si la narramos con frases más cortas, el lector se llevará la impresión contraria.

Recomiendo esta sencilla técnica, si en algún momento  queremos ralentizar o acelerar nuestra historia.

¿Qué les ha parecido esta breve introducción al tema del ritmo narrativo que les traigo hoy?

​Anímate a comentarme tu opinión.
 
Nos leemos. ;)


OTROS LINKS QUE TE PUEDEN INTERESA

CONSIGUE TU IDEA PERFECTA
CONSTRUYENDO TUS OBJETIVOS DE ESCRITURA
CONTANDO UNA HISTORIA
EMPIEZA A ESCRIBIR TU NOVELA
TU PRIMER CAPÍTULO
CREA TUS PERSONAJES
EL COMPAÑERO
EL ANTAGONISTA
PUNTO DE VISTA
TONO Y VOZ
LOS DIÁLOGOS
​EL AMBIENTE

INCREMENTANDO LA TENSIÓN
LAS ÚLTIMAS PÁGINAS

LA ÚLTIMA REVISIÓN
LECTORES BETA
REVISIÓN PROFESIONAL
PUBLICACIÓN Y AUTOPUBLICACIÓN
PROMOCIONA TU LIBRO
GÉNEROS LITERARIOS
BLOQUEO DEL ESCRITOR
QUE TIPO DE ESCRITOR ERES

MEJORA EL INICIO DE TU NOVELA
EL TEMA Y LA CONSTRUCCIÓN DE PERSONAJES
MEJORA TU ESCRITURA 30 MINUTOS AL DÍA

DEUS EX MACHINA
SECUENCIA DE ESCENAS
CORTES DE CAPÍTULOS
ESCRIBIR BUENOS DIÁLOGOS
RECURSOS PARA ESCRITORES
EL ÚLTIMO CAPÍTULO
EDITANDO TU LIBRO
COMO DEFINIR LA PREMISA DE TU HISTORIA
ERRORES COMUNES DEL ESCRITOR
EL RECHAZO EDITORIAL Y EL MANEJO DE LA FRUSTRACIÓN

CREANDO EL TÍTULO PARA TU HISTORIA
BUSCANDO IDEAS PARA TU HISTORIA

EL MONOMITO
​LOS ARQUETIPOS

DESCRIPCIÓN DIRECTA Y CARACTERIZACIÓN INDIRECTA
LA LITERATURA FANTÁSTICA
CIENCIA FICCIÓN
LA CRÓNICA 
REALISMO MÁGICO
LA EDICIÓN DE LÍNEAS
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020

Picture
  • INICIO
  • SOBRE MÍ
  • Blog
  • TIENDA ONLINE