My Site
  • INICIO
  • SOBRE MÍ
  • Blog
  • TIENDA ONLINE

MEJORA TU ESCRITURA 30 MINUTOS AL DÍA

11/11/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Los mejores escritores nunca paran de buscar diferentes maneras de escribir mejor, de aumentar su productividad y su creatividad al momento de plasmar sus ideas en el papel, utilizando para ello diversas técnicas.

Comparto en esta artículo, varias técnicas que puedes utilizar 30 minutos al día de manera que no te abrumes y que mejorará significativamente la calidad de tu libro.

1. PRECISIÓN:
La precisión en un texto, le da vida a los personajes a través de los detalles que puedas traer a colación. Muchas veces cuando terminamos un borrador, sentimos que hay cosas que no funcionan, que se sienten flojas o muy técnicas. Muchas veces lo que hace falta es precisión en los detalles que le dan vida a la pieza que escribimos. Desarrollar el hábito de dedicar tiempo a revisar tu trabajo con la precisión en mente, es algo importante en nuestro quehacer literario. Cómo cambiaría esa escena si le agregamos un aroma dulce  de miel de abejas a nuestra brisa. Cómo cambiaría nuestra percepción del personaje si le dejamos la camisa desabotonada hasta la mitad del pecho. Busca esas escenas que les falta algo, y dales detalles precisos que mejoran la visión de la misma en la mente del lector.

2. VOZ:
Tu voz es la manera como escribes, como manejas el lenguaje, tu estilo (si es que tienes alguno) Yo por ejemplo tiendo a escribir de menos, con oraciones muy cortas que dan tensión a la escritura. Capítulos cortos con pocos diálogos. Esa soy yo y no tengo que pensar en cómo hacerlo de esta manera. Pero hay algunas escenas y algunas historias que requieren más diálogos, párrafos y oraciones más largas, lenguaje más o menos formal, y es en esos lugares de nuestro texto, donde debemos revisar nuestra voz y adaptarla a la historia que estamos escribiendo. Como tarea, reescribe alguna páginas de tu historia en el estilo de alguien que admiras. No te preocupes por perder tu propia voz en el proceso porque estarás haciendo justo lo contrario, encontrando y adaptando tu propia voz.
     
3. RITMO:

Un consejo general es entrar en la escena tan tarde como sea posible y salir de ella tan pronto como se pueda. No hay necesidad de comen zar con escenas laboriosas explicando como los personajes llegaron allí. Si has hecho esto, lo más posible es que haya otras maneras más interesantes de iniciar lo que has contado. Corta el primer y último párrafos de cada escena. Verifica si esa secuencia te favorece o por el contrario, debes dejarla como estaba.
     
4.  UNIDAD:

En toda novela deben haber ciertos elementos que se repiten en diversos momentos y que le dan un significado especial a algún tema que quieras tratar. Un simbolismo que puedes ir añadiendo en diversas partes de tu historia y que el lector al leerlo, reconozca que hay una unidad, una conexión de ese símbolo durante toda la novela. Por ejemplo pudiera ser el color blanco. Ubica los espacios en los que puedas incluir ese color sin cansar al lector con la repetición, pero dejando el hilo conductor presente en varios estadios del libro. Tampoco utilices muchos símbolos distintos porque confundirás y abrumarás al lector. Escoge uno o dos que hagan sentido con tus temas y que se hagan inolvidables para el lector.
 
5. CORRECTO USO DE LAS PALABRAS:
A veces estamos estancados en una palabra y una manera creativa de salir del atolladero, es dibujar la escena. Dibuja lo que tratas de describir. No importa que seas malo dibujando, lo importante es utilizar una habilidad distinta, una porción del cerebro distinta de la que has estado utilizando para escribir. También puedes utilizar música para imbuirte de la escena que tienes en la mente y verás como lograr escribir lo que tu mente dibuja.

6. INSPIRACIÓN:
Sueña despierto para que puedas recibir mensajes espontáneos de tu subconsciente. Es nuestro principal cuentacuentos, enviándonos escenas y tópicos que nuestra imaginación quiere desarrollar. Cuando utilizamos esta técnica a diario, podemos darnos cuenta que hay algunos sueños o mensajes que recibimos con más frecuencia que otros. Obsérvalos detenidamente pues puede ser que esa idea poderosa necesita ser trasladada al papel. No rechaces los sueños que te hagan sentir incómodo, analízalos y utilízalos.

7. BALANCE:
Cuando revisamos nuestro trabajo, podemos agregar detalles y descripciones que le den balance y coherencia a nuestra obra. Por ejemplo: un personaje que describe al principio un sitio como fresco y suave, y luego, en medio de un conflicto describa el mismo sitio como caluroso y opresivo, puede dar cuenta del ambiente de la novela y de la progresión del personaje en ella. También el uso de diálogos y narración, debe tener un balance que no canse (con excesivos diálogos) ni sature al lector (con excesiva descripción).

8. CREATIVIDAD:
La creatividad es el ingrediente secreto de la vida del escritor. Sus ingredientes son diferentes para cada quien y pueden cambiar con el tiempo. Si te sientes estancado prueba alguna de estas cosas: -Cambia de género. Escribe un poema o una carta. -Mantén un archivo con cosas que enciendan tu imaginación: poemas, citas, dibujos, música. Busca entre ellas y utilízalo cuando lo necesites. – Siéntate en un lugar público y escucha las conversaciones de las demás personas, seguramente alguna te ayudará a desarrollar alguna idea interesante para tu historia.
9. COMUNICACIÓN:
La buena escritura se conecta con los lectores. Por cada pieza que escribas pregúntate: ¿Quién es tu audiencia? ¿Qué quiero que mis lectores sepan o conozcan?¿Cómo quiero que se sientan? ¿Cómo sabré si habré alcanzados esos objetivos? Quizás colocando una muestra en un post, un grupo de escritura. Mira el feedback. Podrás ver a qué tipo de escritura se atraen más tus lectores y podrás ir desarrollando ese estilo para ellos. Porque finalmente todos queremos que nos lean ¿no?.
 
Utiliza estas técnicas para mejorar tu novela y para practicar algunos estilos en los que sientes que debes mejorar o para determinar qué les gusta más a tus lectores.

​

OTROS LINKS QUE TE PUEDEN INTERESAR


​CONSIGUE TU IDEA PERFECTA

CONSTRUYENDO TUS OBJETIVOS DE ESCRITURA
CONTANDO UNA HISTORIA
EMPIEZA A ESCRIBIR TU NOVELA
TU PRIMER CAPÍTULO
CREA TUS PERSONAJES
EL COMPAÑERO
EL ANTAGONISTA
PUNTO DE VISTA
TONO Y VOZ
LOS DIÁLOGOS
​EL AMBIENTE

INCREMENTANDO LA TENSIÓN
LAS ÚLTIMAS PÁGINAS

LA ÚLTIMA REVISIÓN
LECTORES BETA
REVISIÓN PROFESIONAL
PUBLICACIÓN Y AUTOPUBLICACIÓN
PROMOCIONA TU LIBRO
GÉNEROS LITERARIOS
BLOQUEO DEL ESCRITOR
QUE TIPO DE ESCRITOR ERES

MEJORA EL INICIO DE TU NOVELA
EL TEMA Y LA CONSTRUCCIÓN DE PERSONAJES
NOMBRANDO A TUS PERSONAJES
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020

Picture
  • INICIO
  • SOBRE MÍ
  • Blog
  • TIENDA ONLINE