Me han preguntado mucho sobre los géneros literarios y cómo saber cuál género queremos escribir o en cuál ubicarnos, pero primero quiero hacer algunas consideraciones al respecto. Hay diversidad de opiniones en este tema. Algunos sostienen que los géneros literarios son Lírica, Épica y Drama (incluyendo la narrativa dentro de la épica). Otros que son lírica, narrativa y drama (incluyen la épica dentro de la narrativa); y otros incluyen la didáctica y dicen que la clasificación sería narrativa, lírica, drama y didáctica. En todo caso, el género al que me referiré, es el narrativo, porque es lo que escribo y hacia lo que las preguntas que me han hecho, van dirigidas. La narración se utiliza tanto para transmitir información, como para crear historias de ficción y tiene como finalidad entretener al lector. Cada autor tiene su propio estilo pero los textos mantienen generalmente una estructura similar básica de tres actos (planteamiento, nudo y desenlace). Hay una variedad de formas narrativas, sin embargo, aquí traeremos a colación los más utilizados. a) El Cuento: Es una narración breve, generalmente de hechos imaginarios escrito en prosa, protagonizada por pocos personajes y con un argumento sencillo con una estructura básica en tres tiempos. Su estructura argumental es lineal y los hechos se encadenan en una sola sucesión de eventos. Además, está escrito para ser leído de corrido porque de lo contrario, se pierde el efecto narrativo. b) Novela: La novela es una narración usualmente extensa escrita en prosa (aunque puede incluir otras formas narrativas), que puede ser de hechos imaginarios o basados en la realidad, que se cuenta generalmente por capítulos protagonizada por varios personajes con una trama compleja que muchas veces tiene subtramas y puede tener diversos puntos de vista. Su estructura puede ser tan sencilla como Inicio, nudo y desenlace, o puede ser compleja con diferentes líneas argumentales y temporales. Está escrita para ser leída en diversas sesiones. c) Ensayo Literario: Es un texto escritor en prosa en el que el autor expone su opinión personal sobre un tema en particular que generalmente puede ser de carácter moral, ético o sobre alguna obra literaria o vida de algún autor. Los ensayos se organizan en párrafos y por lo general carecen de subtítulos, ya que son obras cortas. Se estructuran en introducción, desarrollo y conclusión, aunque el autor tiene la libertad de llevar el tema a su conveniencia por lo que no existe un esquema preestablecido. d) Memorias: Es el relato de la vida de una persona escrita por ella misma o por un tercero autorizado. Son obras escritas en prosa en las que se reúnen experiencias, recuerdos y sensaciones que vivió la persona a lo largo de su vida o en un evento determinado. Tienen una estructura flexible parecido al de la novela. e) Autoayuda: Son textos escritos en prosa con la finalidad de brindar al lector una guía general y práctica sobre como afrontar ciertos problemas que puedan surgir en su vida, especialmente en lo que se refiere a relaciones afectivas, sociales y profesionales. Normalmente se dividen en secciones para facilitar la búsqueda y lectura del contenido. No siguen la estructura básica de la narrativa de ficción, sino mas bien la de un libro académico de referencia. La clasificación más general es la siguiente: A) DE AVENTURAS: Narra el viaje o recorrido vital de un personaje que al volver a casa, ya no es el mismo. Ejemplo El señor de los anillos. B) CIENCIA FICCIÓN: Narra el impacto posible de la ciencia y la tecnología en la vida de los seres humanos, generalmente futuro e imaginario. Ejemplo: La guerra de los mundos. Dentro de esta categorías encontramos las Distópicas: Son aquellas en las que se presenta una sociedad futurista, avanzada tecnológicamente. Ejemplo: 1984. También se encuentran las Ucronías en las que se presenta una realidad paralela a la existente. Por ejemplo. El hombre en el castillo de Phillip Dick. C) POLICIALES: Involucran el esclarecimiento de un crimen, por lo que sus protagonistas generalmente son policías, detectives o periodistas. Ejemplo: Sherlock Holmes. D) NEGRA O GÓTICA: Incluyen elementos sobrenaturales y misteriosos, en ocasiones pueden causar terror. Sus temas suelen ser la tragedia, la muerte y la decadencia. Ejemplo: La sombra del viento. Drácula. E) ROMÁNTICAS: Cuentan la historia de amor, desamor, pasional o erótica de los personajes.: Corín Tellado. F) CABALLERÍA: Cuentan la historia de un personaje guerrero y detalla sus aventuras contra criaturas, monstruos o ejércitos enemigos. Ejemplo: Don quijote de la mancha. G) TERROR: Su función principal es causar miedo en el lector, contando historias siniestras o misteriosas. Ejemplo: El resplandor. H) HISTÓRICAS: Narran los hechos de los personajes, dentro de un ambiente (espacio-tiempo) específico, sobre un hecho generalmente real del pasado. Ejemplo: El nombre de la rosa. I) FANTÁSTICAS: Presentan un mundo imaginario, construido completamente desde la imaginación del autor, pudiendo incluir hasta un lenguaje propio. Ejemplo: Harry Potter. J) JUVENILES: Cuentas temas especialmente diseñados para adolescentes o niños en edad escolar. Ejemplo: El diario de un chico en apuros (Diario de un chico en apuros). K) EPISTOLAR: La novela se escribe en su mayoría en manera de carta o correspondencia. Ejemplo: El color púrpura. L) MAINSTREAM O FICCIÓN LITERARIA: No tiene un género determinado, sino que puede incluir varios temas y categorías en una misma obra. Ejemplo: El señor de los anillos (la podemos incluir en fantástica, aventuras, caballerías). Pueden encontrar diversas clasificaciones que pueden incluir otros géneros como el feminista, el utópico, el realista y otros más. También hay matrimonios entre sub géneros que crean nuevos géneros. Pero estos son los más utilizados y los más referenciales. Ahora bien, para saber que género escribir, debes saber qué género te gusta leer. Normalmente escribimos lo que nos gusta leer, especialmente si vamos incursionando en el arte de la escritura. Es muy difícil que yo escriba un libro de terror, si no me gusta leerlo, o no es lo que leo con frecuencia. Esa es una de las diversas razones por las que no debemos escribir un libro porque esté de moda. Si están de moda los vampiros, pero a mí no me gusta leerlos, y aún así decido escribir una novela de vampiros porque comercialmente se vende, lo más probable es que hagamos un libro mediocre que nadie quiere leer, y además para el tiempo de la publicación, ya probablemente no esté de moda. Así que te recomiendo que escribas lo que te gusta leer, porque así conoces mejor la estructura que lógicamente debe tener tu historia. Para ubicar tu género, puedes utilizar la lista que te dejé y ver que elementos tiene tu historia. Si tiene romance, fantasía y suspenso, puedes ver cuál elemento tiene más peso dentro de la historia, y de esa manera la puedes ubicar con más facilidad. Ahora si lo tuyo no es las historias de ficción, también te dejé una clasificación de narrativa que te puede servir para identificar tu forma literaria que puede ser un libro de autoayuda, una memoria, una recopilación de relatos cortos. Lo importante es que te identifiques con una forma y un género literario, y busques los elementos que más se adecúen al mismo para que puedas estructurar tu historia con facilidad. OTROS LINKS QUE TE PUEDEN INTERESARCONSIGUE TU IDEA PERFECTA
CONSTRUYENDO TUS OBJETIVOS DE ESCRITURA CONTANDO UNA HISTORIA EMPIEZA A ESCRIBIR TU NOVELA TU PRIMER CAPÍTULO CREA TUS PERSONAJES EL COMPAÑERO EL ANTAGONISTA PUNTO DE VISTA TONO Y VOZ LOS DIÁLOGOS EL AMBIENTE INCREMENTANDO LA TENSIÓN LAS ÚLTIMAS PÁGINAS LA ÚLTIMA REVISIÓN LECTORES BETA REVISIÓN PROFESIONAL PUBLICACIÓN Y AUTOPUBLICACIÓN PROMOCIONA TU LIBRO
2 Comentarios
Jhon gil cordoba
6/10/2020 06:25:23 am
hola soy colombiano, la verdad es que siempre desde muy chico me gusta la lectura pero también me han surgido ganas de escribir, comencé con mi propia historia pero nunca termine, no tenia ni idea como escribir una historia.
Responder
Adlyz
6/10/2020 06:33:05 am
Hola Jhon. A mi me pasó igual. Siempre tuve el deseo de escribir un libro pero comenzaba y lo dejaba, no sabía como continuar.
Responder
Deja una respuesta. |
Archivos
Septiembre 2023
|