My Site
  • INICIO
  • SOBRE MÍ
  • Blog
  • TIENDA ONLINE

Creando un título para tu historia

13/7/2022

0 Comentarios

 
Picture
Esta semana nos enfocaremos en el título de tu obra. Como ya lo comenté en las redes sociales, El título es un punto de suma importancia, ya que  tiene un impacto significativo en la percepción de tu historia por parte del público.

El título de por si solo, será determinante para que un lector muestre interés en tu historia o no.
Por más tiempo y ganas que le dedicaras a escribir tu obra. Un buen título es lo que finalmente va a atraer al lector. Por esta razón, nunca escojas un título de manera precipitada o al azar. Tomate tu tiempo para escoger el título adecuado y trata de hacerlo de la manera más considerada posible.

Aquí te dejó unos tips que puedes usar para esta quizás titánica, pero satisfactoria labor.
​
Como ya comenté en mi post de este martes de @lapagnblanco. Puedes usar el nombre del protagonista, del antagonista o usar cualquier información importante de la trama para establecer el título. Como un escenario importante o un acontecimiento que pueda ser clave para el desenvolvimiento de la obra.

Pero hoy vamos a profundizar en el tema y veremos que otras estrategias se pueden usar:
 
USA ALGUNA LÍNEA MEMORABLE DE LA MISMA HISTORIA: 
Si hay alguna frase, línea o fórmula que te parezca  ingeniosa u original en tu historia  ya que captura un elemento importante, puedes usarla para tu título.

La novela “Matar un ruiseñor” de Harper Lee es un perfecto ejemplo.
 
UN POCO DE INVESTIGACIÓN:
Organiza y haz una lista de los elementos más importantes o notorios de tu historia, principalmente objetos o lugares. Averigua más sobre ellos. Esto puede ser de gran inspiración para el título.

Por ejemplo, Una historia que se centra en una esmeralda que ha pasado de generación en generación. Para este caso, puedes investigar más sobre las esmeraldas y descubrir así, que tradicionalmente esta piedra se ha asociado con la fe y la esperanza. Finalmente decides que tu título podría ser “La piedra de la esperanza”.

También puedes revisar  los títulos de tu biblioteca personal y anotar los que más te llaman la atención, para luego usarlos como inspiración.

Escoge tanto los títulos que más te gustan ahora, como aquellos títulos que te cautivaron en el pasado.

Revisa esta lista y trata de determinar lo que los títulos exitosos tienen en común.
 
PUEDES USAR UNA ALUSIÓN:
Una alusión puede ser una referencia o una frase extraída de una fuente externa como otra obra literaria, una canción o incluso algo muy común como una marca o un eslogan.

Desde siempre, los  autores se han inspirado en las obras clásicas, como en el caso  de William Faulkner, cuya novela, “El ruido y la furia”, está inspirada en una línea de Macbeth.

Por su parte, John Steinbeck, en su libro “Las uvas de la ira” usa una alusión a una línea de “El himno de la batalla de la república” de Julia Ward Howe.

Otros autores se han inspirado en dichos populares como: “Los trapos sucios se lavan en casa” que inspiró a  Neil Strauss para su novela “Mötley Crüe: Los trapos sucios”

Algunos otros autores acuden a la cultura popular, como Kurt Vonnegut, quien usó el eslogan del cereal Wheaties para su libro “Desayuno de campeones”.
 
PROCURA QUE TU TÍTULO SEA DEL GÉNERO APROPIADO DE TU HISTORIA:
Si escoges un título que suena de un género literario que no tiene mucho que ver con la verdadera historia que desarrollas, no solo confundirás a los posibles lectores, también los alienarás.

Por ejemplo, si tu título suena marcadamente fantasioso como “El Ogro de la gran montaña”, Pero la historia trata de unos policías buscando a un asesino serial en la Nueva York de los años 30, alienarás a quien lea tu historia buscando fantasía y te perderás por completo a quienes buscan una historia sobre dramas históricos o novelas policiales.
 
LIMITA SU EXTENSIÓN:
Casi siempre, los títulos breves pero impactantes son más exitosos que los largos y difíciles de recordar.

Por ejemplo, “Las aventuras y peligros del joven campistas a través de la estepa” puede ser menos atrayente que,  “Haciendo una fogata”, el cual es más corto y deja más a la imaginación.
 
PROCURA QUE SEA INTERESANTE:
Los títulos con un lenguaje poético, descriptivos o con un poco de misterio tienden a atraer a posibles lectores.

El lenguaje poético en un título como “Una rosa para Emily” o “Lo que el viento se llevó” atrae a los lectores con una frase elegante que promete una historia o estilo de escritura igualmente poéticos.

Los títulos que evocan las imágenes vívidas atraen a los lectores, porque evocan algo tangible y significativo. Un título como “Medianoche en el jardín del bien y del mal”,  Aunque es largo, crea una imagen vívida que evoca automáticamente la idea de una batalla entre el bien y el mal.

Imbuir el título con un poco de misterio también puede atraer lectores. Los títulos como "La feria de las tinieblas" o “El gato negro” dan información suficiente para generar intriga y curiosidad que pueden  atrapar al lector.

Y POR ÚLTIMO RECUERDA:
Si te suena demasiado familiar, seguro es porque ya está usado, es muy cliché o demasiado evidente, así que deberás evitarlo.

Si ves que estás atascado, trata de hacer una tormenta de ideas: escribe libremente, haz asociaciones, consulta con tus familiares y amigos o lo que más te funcione.
​

​OTROS LINKS QUE TE PUEDEN INTERESAR


CONSIGUE TU IDEA PERFECTA
CONSTRUYENDO TUS OBJETIVOS DE ESCRITURA
CONTANDO UNA HISTORIA
EMPIEZA A ESCRIBIR TU NOVELA
TU PRIMER CAPÍTULO
CREA TUS PERSONAJES
EL COMPAÑERO
EL ANTAGONISTA
PUNTO DE VISTA
TONO Y VOZ
LOS DIÁLOGOS
​EL AMBIENTE

INCREMENTANDO LA TENSIÓN
LAS ÚLTIMAS PÁGINAS

LA ÚLTIMA REVISIÓN
LECTORES BETA
REVISIÓN PROFESIONAL
PUBLICACIÓN Y AUTOPUBLICACIÓN
PROMOCIONA TU LIBRO
GÉNEROS LITERARIOS
BLOQUEO DEL ESCRITOR
QUE TIPO DE ESCRITOR ERES

MEJORA EL INICIO DE TU NOVELA
EL TEMA Y LA CONSTRUCCIÓN DE PERSONAJES
MEJORA TU ESCRITURA 30 MINUTOS AL DÍA

DEUS EX MACHINA
SECUENCIA DE ESCENAS
CORTES DE CAPÍTULOS
ESCRIBIR BUENOS DIÁLOGOS
RECURSOS PARA ESCRITORES
EL ÚLTIMO CAPÍTULO
EDITANDO TU LIBRO
COMO DEFINIR LA PREMISA DE TU HISTORIA
ERRORES COMUNES DEL ESCRITOR
EL RECHAZO EDITORIAL Y EL MANEJO DE LA FRUSTRACIÓN
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020

Picture
  • INICIO
  • SOBRE MÍ
  • Blog
  • TIENDA ONLINE