My Site
  • INICIO
  • SOBRE MÍ
  • Blog
  • TIENDA ONLINE

CORTES DE CAPÍTULOS

9/12/2020

2 Comentarios

 
Imagen
Los cortes de los capítulos suelen ser una de las preguntas que más se hace un escritor cuando escribe un libro. Muchos libros se dejan de leer porque el lector alcanzó el término de un capítulo y no se interesó lo suficiente por seguir leyendo.

Los buenos capítulos en los libros se pueden asemejar a un mal mapa del tesoro ¿por qué? Porque te llevará por derroteros desconocidos, y al final, no encontrarás aún el tesoro sino que hará que continúes la búsqueda.
​
Los cortes de los capítulos deben dejar señales subliminales en el cerebro del lector, obligándolo a seguir leyendo, a no chequear el reloj, ni evaluar su nivel de hambre, porque una vez puesto a un lado, no hay garantías de que el lector lo vuelva a tomar.
​

1. ¿QUÉ ES UN CORTE DE CAPÍTULO?

El corte de un capítulo es el momento preciso en el que termina el capítulo, dejando al lector deseoso de continuar leyendo para saber qué va a pasar con el personaje. Debes terminar el capítulo con un gancho que invite al lector a seguir leyendo.

2. ¿CÓMO NO HACER UN CORTE DE UN CAPÍTULO?

Si terminas el capítulo diciendo por ejemplo: “…mientras estaba apoyado en el poste y continuaba mirando hacia la casa, vio algo que casi le provoca un infarto”.

¿Qué hay de malo en este corte? Le dice a los lectores que algo está pasando ¿cierto? Deberían tener curiosidad y voltear la página para saber que pasa ¿o no?

El problema de este corte de capítulo es la falta de especificidad. Esencialmente estás diciendo que algo va a pasar en el próximo capítulo. El problema es que no le estás diciendo a los lectores nada que ellos no sepan. Por supuesto que algo va a pasar en el próximo capítulo , de otra manera no hubiese un próximo capítulo. Eso en si mismo, no es un gancho.
​
Un gancho le da al lector especificidad sobre lo que va a pasar al voltear la página.
​

Mucho más interesante sería si escribieras: “…miró hacia la casa y vio un zombie mordiendo a su víctima” o “vio un hombre maniatado suplicando ayuda con sus ojos.” Estas opciones hace que el lector se haga preguntas específicas en su mente, y esas preguntas harán que continúe leyendo después de ese peligroso corte de capítulo.

3. ¿QUÉ SON LOS CAPÍTULOS?

Primero es importante que sepas que un capítulo en un libro es una división arbitraria puesta allí por la sola razón de separar el libro en una cantidad de lectura que el lector pueda digerir.

Generalmente los capítulos cortos son de más fácil lectura y motivan al lector a seguir leyendo.
Los capítulos largos te permiten incluir más detalles en la narración, pero puede ser más complicado de digerir para el lector y por lo tanto más difícil de que continúen leyendo.

El largo de un capítulo depende del autor y del tipo de libro que escribas.

Hay autores que no tienen divisiones de capítulos, sino una lectura continua que puede ser cansona. Otros autores escriben capítulos tan cortos como una página o inclusive una oración.

Sin embargo, los capítulos tienen un promedio de 2500 a 5000 palabras, es decir entre 10 y 20 páginas. También es recomendable que tus capítulos tengan  el mismo promedio de número de páginas, esto hace que el lector caiga en el ritmo de tu historia y que sepa cuanta lectura le espera cada vez que inicia un capítulo.

4. ¿CÓMO CORTAR UN CAPÍTULO DE MANERA EXITOSA?

Sin duda deben incluir un gancho que incluya nuevos elementos y levante nuevas preguntas en el cerebro del lector, haciendo que caiga en tu red de escenas  y capítulos.

Por supuesto, la historia debe ser lo suficientemente interesante para que el lector invierta el tiempo en mantener la lectura aún después del corte del capítulo. Pero no puedes tomar ese riesgo basado únicamente en la historia.

Debes picar la curiosidad del lector para que siga leyendo y descubra qué pasa después.

En la entrada sobre la SECUENCIA DE ESCENAS se explicó la división de las escenas en Escena y Secuela. La escena es la acción e incluye el objetivo el conflicto y el resultado (que generalmente es un desastre). Y la secuela es la reacción e incluye la reacción propiamente dicha, el dilema y la decisión.

Esa escena la puedes dividir en dos y crear dos capítulos de una sola escena. Por supuesto, el gancho debería quedar en el desastre, que es el final de la acción de la escena, es cuando el conflicto explota y donde nuevas preguntas se levantan. Y qué son las preguntas sino ganchos para el lector.

Además, te permita empezar el próximo capítulo con las reacciones del personaje sobre el desastre con el que cerraste el capítulo anterior.

Cerrar los capítulos en el momento adecuado y con la suficiente intriga, hará que el lector se mantenga enganchado en la lectura y le cueste poner tu libro a un lado.
​

OTROS LINKS QUE TE PUEDEN INTERESAR

CONSIGUE TU IDEA PERFECTA
CONSTRUYENDO TUS OBJETIVOS DE ESCRITURA
CONTANDO UNA HISTORIA
EMPIEZA A ESCRIBIR TU NOVELA
TU PRIMER CAPÍTULO
CREA TUS PERSONAJES
EL COMPAÑERO
EL ANTAGONISTA
PUNTO DE VISTA
TONO Y VOZ
LOS DIÁLOGOS
​EL AMBIENTE

INCREMENTANDO LA TENSIÓN
LAS ÚLTIMAS PÁGINAS

LA ÚLTIMA REVISIÓN
LECTORES BETA
REVISIÓN PROFESIONAL
PUBLICACIÓN Y AUTOPUBLICACIÓN
PROMOCIONA TU LIBRO
GÉNEROS LITERARIOS
BLOQUEO DEL ESCRITOR
QUE TIPO DE ESCRITOR ERES

MEJORA EL INICIO DE TU NOVELA
EL TEMA Y LA CONSTRUCCIÓN DE PERSONAJES
MEJORA TU ESCRITURA 30 MINUTOS AL DÍA

DEUS EX MACHINA
SECUENCIA DE ESCENAS

2 Comentarios
Salva Cabalgante
28/1/2021 10:59:47 am

Me parece muy bueno y objetivo sobre el aspecto crucial del "Gancho" final del capítulo o de una novela.
Es importante el gancho, pero cuando manejas una cantidad muy grande de personajes lo único que conseguís es abrir líneas argumentales que pueden o no estar conectadas. Por experiencia propia, y casi por fascinación del estilo, amo escribir capítulos de hasta 10 páginas un poco más o un poco menos. Dentro de la misma historia voy y vuelvo a diferentes personajes, escenas cortadas, trato de ir dejando cabos sueltos a lo largo de cada capítulo. Y no, al final del mismo.
No sé que opinarás al respecto pero la idea de ir cortando en diferentes escenas a lo largo del propio capítulo y pensando con cuál cortar el capítulo en si mismo es algo que pienso en las velocidades del mundo de hoy y se necesitan.

Responder
Adlyz Caliman
6/11/2022 03:33:25 pm

Hola Salva, disculpa la tardanza en contestar pero estuve fuera de accion hasta ahora por problemas personales.

Por supuesto cada escritor organiza su escena de una manera particular.
Me parece genial que puedas ir dejando cabos sueltos durante el capitulo, cosa que cuando tienes 10 o mas paginas se hace indispensable para que los lectores sigan leyendo.
El dejar un gancho es simplemente una de las tecnicas mas utilizadas para "obligar" al lector a seguir leyendo, pero como dices, hay que tener cuidado de la manera que se hace para no dejar apertura de lineas argumentales innecesarias.

Un abrazo

Adlyz Caliman

Responder



Deja una respuesta.

    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020

Picture
  • INICIO
  • SOBRE MÍ
  • Blog
  • TIENDA ONLINE