La escritura creativa es una habilidad invaluable que puede abrir muchas puertas en diferentes ámbitos de la vida, desde la literatura hasta los negocios. Si eres alguien que desea mejorar su escritura creativa, ya sea para fines personales o profesionales, hay muchas formas de hacerlo. En esta entrada de blog, exploraremos los ejercicios de escritura creativa que pueden ayudarte a desarrollar tus habilidades literarias y fomentar tu creatividad. Estos son algunos de los ejercicios que puedes probar: ___________________________________________Escritura libre: La escritura libre es una técnica que implica escribir sin preocuparse por la gramática, la ortografía o el sentido. La idea es simplemente dejar fluir tus pensamientos en el papel o en la pantalla sin juzgarlos. Este ejercicio puede ayudarte a superar la "página en blanco" y comenzar a escribir, lo que es especialmente útil si estás luchando con el bloqueo del escritor. Para hacer este ejercicio, establece un temporizador durante un período determinado de tiempo, digamos 10 minutos, y escribe todo lo que se te ocurra. No te preocupes por la calidad de lo que estás escribiendo, simplemente déjalo fluir. Si te quedas atascado, escribe "no sé qué escribir" repetidamente hasta que algo más venga a tu mente. ___________________________________Descripción de escenas: Este ejercicio de escritura creativa es excelente para desarrollar tus habilidades de descripción y crear imágenes vívidas en la mente del lector. Elige una escena, ya sea en la vida real o imaginada, y escribe una descripción detallada de ella. Presta atención a los detalles y utiliza todos tus sentidos para describir lo que ves, oyes, hueles, saboreas y sientes. Por ejemplo, puedes describir una puesta de sol en la playa, un día de lluvia en la ciudad, o un paisaje de montañas nevadas. A medida que escribas, trata de hacer que la escena cobre vida en la mente del lector y cree una sensación de lugar. ___________________________________Creación de personajes: Los personajes son una parte vital de cualquier historia, y este ejercicio de escritura creativa se centra en la creación de personajes convincentes y bien desarrollados. Comienza por elegir un nombre para tu personaje y luego escribe una descripción detallada de su apariencia, personalidad, pasatiempos, miedos, deseos y cualquier otra información relevante. Puedes hacer este ejercicio varias veces, creando diferentes personajes cada vez. A medida que desarrollas tus personajes, piensa en cómo encajarían en diferentes situaciones y cómo podrían interactuar con otros personajes. _______________________________Escritura en tercera persona: Escribir en tercera persona puede ser un desafío para algunos escritores, pero también puede ser una excelente manera de desarrollar tu habilidad de contar historias desde diferentes perspectivas. Elige una escena o un evento, y escribe sobre él desde la perspectiva de un narrador en tercera persona. Asegúrate de incluir detalles importantes como emociones, pensamientos y acciones de los personajes, y utiliza un lenguaje que ayude a los lectores a visualizar lo que está sucediendo. También puedes experimentar con diferentes estilos de narración, como narración omnisciente o narración limitada. ___________________________________Uso de las restricciones: Establecer ciertas reglas o límites para la escritura puede desafiar al escritor a pensar de manera más creativa e ingeniosa. Por ejemplo, se puede pedir al escritor que escriba un cuento utilizando solamente una lista de palabras específicas o que elabore una historia en la que todos los personajes tienen nombres que empiezan con la misma letra. También se pueden establecer límites de tiempo, como pedirle al escritor que escriba una historia de 500 palabras en 15 minutos. ______________________________________________¡NO PARES!: Otro ejercicio útil es el de la escritura automática, que implica escribir sin parar durante un período de tiempo determinado, sin preocuparse por la corrección o la coherencia. Este ejercicio puede ayudar a liberar la mente y a generar ideas frescas y originales. También se puede fomentar la creatividad a través de la lectura y la imitación. Leer obras de autores exitosos y tratar de imitar su estilo o estructura puede ayudar a los escritores a descubrir su propia voz y estilo. En resumen, los ejercicios de escritura creativa son una herramienta muy útil para fomentar la creatividad y la originalidad en la escritura. A través de la experimentación y la práctica, los escritores pueden desarrollar su habilidad para crear historias emocionantes y cautivadoras. ¿Conoces algún otro ejercicio creativo que quieras compartir? Si quieres saber más de cómo escribir un libro. ¡COMPRA YA! LAS GUÍAS DE ESCRITURAOTROS LINKS QUE TE PUEDEN INTERESARMEJORA EL INICIO DE TU NOVELA
EL TEMA Y LA CONSTRUCCIÓN DE PERSONAJES MEJORA TU ESCRITURA 30 MINUTOS AL DÍA DEUS EX MACHINA SECUENCIA DE ESCENAS CORTES DE CAPÍTULOS ESCRIBIR BUENOS DIÁLOGOS RECURSOS PARA ESCRITORES EL ÚLTIMO CAPÍTULO EDITANDO TU LIBRO COMO DEFINIR LA PREMISA DE TU HISTORIA ERRORES COMUNES DEL ESCRITOR EL RECHAZO EDITORIAL Y EL MANEJO DE LA FRUSTRACIÓN CREANDO EL TÍTULO PARA TU HISTORIA BUSCANDO IDEAS PARA TU HISTORIA EL MONOMITO LOS ARQUETIPOS DESCRIPCIÓN DIRECTA Y CARACTERIZACIÓN INDIRECTA LA LITERATURA FANTÁSTICA
0 Comentarios
Los géneros literarios son categorías en las que se clasifican las obras literarias según su contenido, estructura y estilo. Son una forma de organizar la literatura en diferentes grupos, lo que facilita su estudio, análisis y comprensión. Existen diferentes tipos de géneros literarios, como la poesía, el cuento, la novela, el drama, el ensayo, entre otros. Cada género literario tiene sus propias características, como la extensión, la estructura, el lenguaje utilizado y la forma en que se presenta la historia o el tema. Para identificar el género literario en el que estás escribiendo, es importante conocer las características propias de cada género. Aquí te dejo algunas pautas generales para ayudarte a identificar el género literario de tu escritura: Novela: Una novela es un tipo de obra literaria narrativa en prosa que cuenta una historia ficcional extensa y compleja, generalmente con personajes bien desarrollados, un argumento elaborado y una trama que se desarrolla a lo largo de varios capítulos o secciones. Las novelas pueden ser de diversos géneros, como la novela histórica, la novela de ciencia ficción, la novela romántica, la novela de misterio, entre otros. Además, las novelas pueden abordar diversos temas, desde historias de amor hasta cuestiones sociales, políticas o filosóficas. En comparación con otros tipos de narrativa, como el cuento o la novela corta, la novela es el formato más extenso y complejo. Debido a su longitud, las novelas suelen permitir un mayor desarrollo de los personajes y una mayor exploración de los temas y la trama. A menudo se les considera una forma de arte popular, ya que son ampliamente leídas y disfrutadas por una gran variedad de lectores. La novela ha evolucionado a lo largo de la historia de la literatura, desde sus orígenes en la Edad Media hasta las formas contemporáneas en la actualidad. Sus características mas importantes son:
Novelette: Una novelette es una forma de narrativa más corta que una novela, pero más larga que un cuento. A menudo se describe como una "novela corta" o "novelette" en inglés. Por lo general, se centra en una sola trama, un grupo pequeño de personajes y una ambientación específica, aunque no tan detallada como en una novela. La novelette se caracteriza por una longitud de entre 7,500 y 17,500 palabras, lo que se traduce en unas 30 a 70 páginas aproximadamente. A menudo, el énfasis está en la historia en lugar de en la exploración de personajes complejos, lo que permite una trama más directa y menos complicada. La estructura de una novelette puede ser similar a la de una novela, con una introducción, desarrollo y clímax, pero suele ser más simple y menos detallada. Aunque la novelette no es tan común como los cuentos y las novelas, es un género literario que ha sido utilizado por muchos autores a lo largo de la historia. Algunas novelettes famosas incluyen "La metamorfosis" de Franz Kafka, "El corazón delator" de Edgar Allan Poe y "El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde" de Robert Louis Stevenson. Entre sus características principales encontramos:
Cuento: Un cuento es un género literario que narra una historia breve y concisa, generalmente de ficción. Es una narración que presenta una trama sencilla y se caracteriza por su brevedad, lo que la hace fácil de leer en una sola sentada. Los cuentos suelen tener una estructura simple, con una introducción que presenta los personajes y el ambiente, un desarrollo que incluye la acción y el conflicto, y un desenlace que resuelve el conflicto y cierra la historia de manera satisfactoria. En el cuento, los personajes suelen ser pocos y estar bien definidos, y suelen ser representativos de arquetipos o tipos humanos universales. La ambientación y la descripción suelen ser breves pero evocadoras, y se utilizan recursos literarios como la metáfora, el símil y la personificación para crear un efecto poético. A menudo, los cuentos tienen una moraleja o un mensaje implícito que se desprende de la historia, aunque también pueden ser simplemente una forma de entretenimiento. Algunos de los cuentos más famosos de la literatura universal son "La Cenicienta" de Charles Perrault, "La liebre y la tortuga" de Esopo, "El Principito" de Antoine de Saint-Exupéry, entre otros. Algunas de sus características mas importantes son:
Poesía: La poesía es un género literario que se utiliza para expresar sentimientos, emociones e ideas de una forma artística y creativa, mediante el uso de la métrica, la rima, el ritmo y la musicalidad del lenguaje. La poesía puede estar escrita en verso o en prosa poética y puede abordar una amplia variedad de temas, desde el amor y la naturaleza hasta la política y la sociedad. La poesía se ha utilizado como una forma de comunicación y de expresión artística desde la antigüedad, y ha evolucionado a lo largo del tiempo, con diferentes movimientos y estilos poéticos que han surgido en distintas épocas y culturas. Sus características son:
Drama: El drama escrito es un género literario que se caracteriza por la representación de conflictos y situaciones dramáticas a través del diálogo y la acción de los personajes. Algunas de las características más importantes son:
Ensayo: El drama escrito es un género literario que se caracteriza por la representación de conflictos y situaciones dramáticas a través del diálogo y la acción de los personajes. Algunas de las características más importantes son:
Recuerda que estos son solo algunos de los géneros literarios más comunes, y que pueden existir variaciones y subgéneros dentro de cada uno de ellos. Además, la identificación del género también puede depender del enfoque y estilo del escritor. Escribe la palabra GÉNERO LITERARIO y te enviare un formato para que escojas tu genero narrativo preferido. Si quieres saber más de cómo escribir un libro. ¡COMPRA YA! LAS GUÍAS DE ESCRITURAOTROS LINKS QUE TE PUEDEN INTERESARLOS DIÁLOGOS
EL AMBIENTE INCREMENTANDO LA TENSIÓN LAS ÚLTIMAS PÁGINAS LA ÚLTIMA REVISIÓN LECTORES BETA REVISIÓN PROFESIONAL PUBLICACIÓN Y AUTOPUBLICACIÓN PROMOCIONA TU LIBRO GÉNEROS LITERARIOS BLOQUEO DEL ESCRITOR QUE TIPO DE ESCRITOR ERES MEJORA EL INICIO DE TU NOVELA EL TEMA Y LA CONSTRUCCIÓN DE PERSONAJES MEJORA TU ESCRITURA 30 MINUTOS AL DÍA DEUS EX MACHINA SECUENCIA DE ESCENAS CORTES DE CAPÍTULOS ESCRIBIR BUENOS DIÁLOGOS RECURSOS PARA ESCRITORES EL ÚLTIMO CAPÍTULO EDITANDO TU LIBRO COMO DEFINIR LA PREMISA DE TU HISTORIA ERRORES COMUNES DEL ESCRITOR EL RECHAZO EDITORIAL Y EL MANEJO DE LA FRUSTRACIÓN CREANDO EL TÍTULO PARA TU HISTORIA BUSCANDO IDEAS PARA TU HISTORIA EL MONOMITO LOS ARQUETIPOS DESCRIPCIÓN DIRECTA Y CARACTERIZACIÓN INDIRECTA LA LITERATURA FANTÁSTICA La escritura de memorias es un proceso único e introspectivo que permite a los escritores plasmar sus experiencias, pensamientos y emociones en el papel. Este género literario es una forma de explorar nuestra propia historia y reflexionar sobre nuestras vivencias, aprendizajes y crecimiento personal. Además, también es una oportunidad para compartir nuestras historias con otros, conectando con ellos a través de experiencias similares y ofreciendo perspectivas únicas sobre la vida. La escritura de memorias no solo es una herramienta para entender nuestro propio pasado, sino también una forma de legar nuestra historia a las generaciones futuras. A través de nuestras palabras, podemos compartir nuestra sabiduría y valores con los que nos rodean, y asegurarnos de que nuestra historia no se pierda con el tiempo. Sin embargo, escribir un libro sobre tu vida puede ser un proceso desafiante. Muchos escritores encuentran difícil enfrentarse a la tarea de escribir sobre su propia vida, ya sea porque se sienten vulnerables al compartir sus experiencias personales o porque no están seguros de cómo abordar la tarea. Pero con el enfoque adecuado y una mentalidad positiva, escribir un libro sobre tu vida puede ser una experiencia transformadora. Para ayudarte a empezar, aquí hay 7 ideas para considerar al escribir tus memorias: 1. Enfócate en un momento clave o un tema específico en tu vida: Este enfoque puede ayudarte a centrarte en los detalles más importantes y a profundizar en las emociones y las experiencias que marcaron un antes y un después en tu vida. Al elegir un momento o tema en particular, es más fácil crear una narrativa completa y coherente. Además, esto ayudará a los lectores a entender mejor tu historia y a conectarse emocionalmente con ella. Considera elegir un momento o tema que haya tenido un impacto profundo en tu vida, como una pérdida, una superación, un viaje, una relación significativa, entre otros. Hay que tener en cuenta que, al enfocarse en un momento o tema específico, es posible que tengas que dejar fuera algunos aspectos de tu vida que también son importantes para ti, pero no encajan en la historia que quieres contar. Sin embargo, al centrarte en un solo momento o tema, podrás profundizar en las emociones y las experiencias de una manera más detallada y significativa. 2. Usa anécdotas divertidas y conmovedoras para ilustrar tus experiencias: Escribir sobre las anécdotas divertidas y conmovedoras de tu vida es una excelente manera de hacer que tus memorias sean entretenidas y atractivas para el lector. Estas historias pueden proporcionar una visión única de tus experiencias y lograr que el lector se conecte con tus recuerdos de una manera más profunda. Además, puedes incluir detalles y descripciones coloridas que ayuden a transmitir las emociones que sentiste en ese momento. Por ejemplo, si tienes una anécdota divertida sobre una aventura que tuviste con amigos, puedes describir el ambiente, los diálogos y cualquier otro detalle que contribuya a crear una escena vívida. Del mismo modo, si tienes una anécdota conmovedora sobre un momento importante en tu vida, puedes describir las emociones que sentiste y cómo afectaron a tu vida en ese momento. Al hacerlo, puedes ayudar al lector a comprender mejor tus experiencias y sentir una conexión más profunda contigo. 3. Examen de relaciones importantes en tu vida: Incluye en tu libro tus relaciones más importantes, incluidas aquellas que han tenido un impacto significativo en tu vida. Escribir sobre tus amistades, relaciones familiares y románticas, y cómo han influido en quién eres hoy. Examinar tus relaciones con familiares, amigos, compañeros de trabajo, parejas, etc. puede ayudarte a explorar cómo estas relaciones han influido en tu vida y en quién eres hoy en día. Piensa en momentos clave de estas relaciones, desde su inicio hasta su culminación o cambio. ¿Cómo te han hecho sentir? ¿Cómo han influido en tus decisiones y en tu camino en la vida? Escribir sobre estas relaciones te permitirá recordar los momentos más significativos y reflexionar sobre ellos en un nivel más profundo. Además, puede ser una forma de honrar y darle gratitud a aquellos que han tenido un impacto positivo en tu vida. 4. Historias detrás de los viajes: Los viajes pueden ser momentos increíblemente significativos en nuestras vidas y valen la pena ser recordados. Escribir sobre tus aventuras de viaje y los aprendizajes que adquiriste a lo largo del camino Puedes enfocarte en un viaje específico o en varios viajes a lo largo de tu vida. Recuerda incluir detalles sobre los lugares que visitaste, las personas que conociste, las cosas que hiciste y cómo estos viajes impactaron en ti. Incluso las pequeñas anécdotas pueden ser interesantes y hacer que tus historias sean más memorables. Además, escribir sobre los viajes puede ser una forma de reflexionar sobre la cultura, la historia y las relaciones humanas a nivel global. 5. Desafíos y superaciones: Todos enfrentamos obstáculos y desafíos en la vida, pero es importante recordar cómo superamos esos momentos difíciles. Escribir sobre tus propios desafíos y cómo lograste superarlos puede inspirar a otros que están enfrentando situaciones similares. Todos enfrentamos desafíos a lo largo de nuestra vida y cómo superamos esos obstáculos puede ser una historia inspiradora y motivadora para otros. Al escribir sobre tus desafíos, puedes profundizar en tus pensamientos y sentimientos en el momento, cómo lidiaste con la situación y cómo te sentiste después de superarlo. Esto puede ser una forma de conectarse con tus lectores, permitiéndoles ver cómo tuviste que enfrentarte a dificultades similares y cómo las superaste. Al escribir sobre tus desafíos y superaciones, también puedes dar un mensaje de esperanza y determinación a tus lectores, mostrándoles que es posible superar obstáculos y tener éxito en la vida. 6. Cambios y crecimiento: La vida está llena de cambios y es importante documentar cómo has evolucionado y crecido a lo largo del tiempo. Escribir sobre tus experiencias y cómo han cambiado tus perspectivas y valores. La vida es una constante evolución y cambio. A lo largo del tiempo, todos experimentamos momentos de crecimiento y transformación. Escribir sobre cómo te has desarrollado y cambiado a lo largo de los años es una forma de explorar tus pensamientos, sentimientos y acciones. Piensa en las experiencias que te han marcado y en las que has aprendido más sobre ti mismo y sobre el mundo. Estas pueden ser experiencias positivas o negativas, pero lo importante es cómo te han afectado y cómo has crecido como resultado. También puedes reflexionar sobre tus valores y creencias, y cómo han evolucionado a lo largo del tiempo. Al compartir esta información con los lectores, puedes ayudarlos a reflexionar sobre sus propias vidas y a comprender mejor el proceso de crecimiento y cambio. 7. Reflexiones y enseñanzas: Escribir tus memorias es una oportunidad para reflexionar sobre tu vida y extraer enseñanzas valiosas. Escribir sobre las lecciones que has aprendido y cómo han influido en tu vida puede ayudarte a apreciar tus logros y aprender de tus errores. Al escribir sobre tus reflexiones y enseñanzas, es importante considerar cómo has crecido y evolucionado a lo largo de tu vida. Haz una introspección profunda sobre las lecciones que has aprendido y cómo te han moldeado como persona. Escribir sobre tus reflexiones y enseñanzas no solo ayuda a preservar tus recuerdos, sino que también puede inspirar a otros a través de tus experiencias y sabiduría. Puedes considerar preguntas como: ¿Qué te ha enseñado la vida hasta ahora? ¿Cuáles son las mayores lecciones que has aprendido? ¿Cómo te ha cambiado tu perspectiva sobre la vida a lo largo del tiempo? Incluye historias y anécdotas que ilustren tus reflexiones y enseñanzas para hacerlas más memorables y accesibles para tus lectores. El escribir un libro de memorias es un proceso emocionante y enriquecedor. Al reflexionar sobre tu vida y documentar tus experiencias, puedes descubrir nuevos aspectos sobre ti mismo y aprender de las lecciones de tu pasado. Al compartir tus historias con otros, puede ser un proceso emocionante y terapéutico. Es una forma de revisitar momentos importantes en tu vida, recordar personas y eventos significativos, y reflexionar sobre las lecciones que has aprendido a lo largo del camino. La escritura de tu libro de memorias también puede ser un regalo para tus hijos, nietos y futuras generaciones, quienes podrán conocer un poco más sobre tu vida y tus experiencias. Sin embargo, también es importante tener en cuenta que la escritura de un libro de memorias puede ser un proceso desafiante. A veces, puede ser difícil enfrentarse a recuerdos dolorosos o confrontar la verdad sobre experiencias negativas. Pero, al final, es importante abrazar estos desafíos y superarlos para escribir un libro que sea honesto, auténtico y significativo. En conclusión, si estás considerando escribir tus memorias, es un proyecto emocionante y valioso. Dedica tiempo a planificar tus ideas, reflexionar sobre tus experiencias y elegir los momentos y temas que quieres incluir en tu libro. Y, sobre todo, recuerda que la escritura de tus memorias es una oportunidad para honrar y celebra la vida que has vivido. Si quieres saber más de cómo escribir un libro. ¡COMPRA YA! LAS GUÍAS DE ESCRITURAOTROS LINKS QUE TE PUEDEN INTERESA MEJORA EL INICIO DE TU NOVELA
EL TEMA Y LA CONSTRUCCIÓN DE PERSONAJES MEJORA TU ESCRITURA 30 MINUTOS AL DÍA DEUS EX MACHINA SECUENCIA DE ESCENAS CORTES DE CAPÍTULOS ESCRIBIR BUENOS DIÁLOGOS RECURSOS PARA ESCRITORES EL ÚLTIMO CAPÍTULO EDITANDO TU LIBRO COMO DEFINIR LA PREMISA DE TU HISTORIA ERRORES COMUNES DEL ESCRITOR EL RECHAZO EDITORIAL Y EL MANEJO DE LA FRUSTRACIÓN CREANDO EL TÍTULO PARA TU HISTORIA BUSCANDO IDEAS PARA TU HISTORIA EL MONOMITO LOS ARQUETIPOS DESCRIPCIÓN DIRECTA Y CARACTERIZACIÓN INDIRECTA LA LITERATURA FANTÁSTICA CIENCIA FICCIÓN Escribir puede ser una empresa desafiante y a veces solitaria. Es fácil sentirse desanimado y perder la motivación cuando se enfrenta a un bloqueo de escritor, rechazos o la sensación de que su trabajo nunca es lo suficientemente bueno. Pero a pesar de estos desafíos, la escritura sigue siendo una pasión para muchos. Es una forma de autoexpresión y una manera de compartir historias, ideas y experiencias con el mundo. ¿Entonces cómo mantenemos la motivación para seguir escribiendo, incluso cuando es difícil? Una clave es recordar por qué comenzaste a escribir en primer lugar. ¿Qué te atrajo a la escritura, y qué esperas lograr con tu escritura? Ya sea para entretener, educar, inspirar o simplemente contar tu propia historia, recuérdate tus metas y por qué estás escribiendo. Otro factor importante es establecer una rutina de escritura. Reserva un tiempo regular cada día o cada semana para escribir, y trátalo como cualquier otra cita importante. Esta rutina ayuda a construir momentum y a entrar en el flujo de escritura. También brinda estructura y una sensación de logro a medida que avanzas hacia tus metas. Rodearse de una comunidad de escritores, también puede ser una gran motivación. Unirse a un grupo de escritura, conectarse con otros escritores en línea o participar en eventos y talleres de escritura puede proporcionar inspiración, retroalimentación y responsabilidad. Encontrarás aliento y camaradería con otros que entienden las alegrías y desafíos de la escritura. También es importante celebrar tus éxitos, por pequeños que sean. Lleva un registro de tu progreso y logros, ya sea completar un capítulo, enviar una pieza para su publicación o recibir retroalimentación positiva de un lector. Estos hitos ayudan a construir confianza y brindan motivación para seguir adelante. ENCUENTRA 10 CONSEJOS PARA MANTENER LA MOTIVACIÓN DURANTE LA ESCRITURA.1._______________________DEFINE CLARAMENTE TUS OBJETIVOS Y METAS DE ESCRITURA: El primer paso para mantener la motivación al escribir un libro es definir claramente tus objetivos y metas de escritura. Esto significa tener una comprensión clara de lo que quieres lograr con tu proyecto de escritura, ya sea publicar un libro, ganar un premio literario o simplemente escribir por el placer de hacerlo. Al tener objetivos claros, tendrás una dirección clara y una razón motivadora para seguir adelante con tu escritura, especialmente cuando se presenten desafíos y obstáculos. Además, establecer metas a corto y largo plazo puede ayudarte a mantener el ritmo y la motivación. Por ejemplo, puedes establecer una meta de escribir una determinada cantidad de palabras por día o por semana, o de completar un determinado número de capítulos en un período de tiempo específico. Al tener metas concretas y alcanzables, será más fácil mantener el impulso y el entusiasmo. En resumen, al definir tus objetivos y metas de escritura claramente, te darás cuenta de lo que realmente quieres lograr con tu escritura y tendrás un plan concreto para alcanzar tus metas. Esto, a su vez, te ayudará a mantener la motivación y a seguir escribiendo con confianza y determinación. 2._____________________CREA UN HORARIO DE ESCRITURA REGULAR Y ADHIÉRETE A ÉL: El segundo consejo para mantener la motivación al escribir un libro es crear y adherirse a un horario de escritura regular. La consistencia es clave para el éxito en cualquier proyecto, y la escritura no es una excepción. Al establecer un horario de escritura diario o semanal y adherirse a él, te darás cuenta de que es más fácil mantener el ritmo y la motivación. Además, al tener un horario establecido para escribir, tu mente se acostumbrará a ese horario y empezará a considerarlo como una parte importante de tu día o semana. Esto puede ayudarte a enfocarte mejor en tu escritura y a mantener la motivación, ya que estarás dedicando tiempo específico y regular a tu proyecto de escritura. Es necesario tener en cuenta que, aunque es útil tener un horario establecido, es igualmente importante ser flexible y darse permiso de adaptarse a tus necesidades y preferencias personales. Si te resulta más fácil escribir por la mañana, hazlo por la mañana. Si te resulta más fácil escribir por la noche, hazlo por la noche. Debes encontrar un horario que funcione para ti y adherirte a él. En resumen, crear y adherirse a un horario de escritura regular es una parte importante para mantener la motivación al escribir un libro. Al tener un horario establecido y dedicar tiempo regular y consistente a tu escritura, será más fácil enfocarte y mantener el impulso para seguir adelante con tu proyecto de escritura. 3.________________RODÉATE DE UNA COMUNIDAD DE ESCRITORES Y APÓYATE EN ELLOS: El tercer consejo para mantener la motivación al escribir un libro es rodearse de una comunidad de escritores y apoyarse en ellos. La escritura puede ser un proceso solitario, por lo que es importante tener a alguien con quien compartir tus experiencias, dudas y logros. Una comunidad de escritores puede ofrecerte una variedad de oportunidades para aprender, crecer y mantenerte motivado. Puedes participar en talleres de escritura, asistir a lecturas y compartir tus trabajos con otros escritores. También puedes recibir retroalimentación valiosa y constructiva de tus colegas, lo que puede ser especialmente útil para mejorar tus habilidades de escritura. Además, rodearse de una comunidad de escritores puede ayudarte a mantener la motivación y la determinación, especialmente cuando se trata de seguir adelante con un proyecto a largo plazo. Ver a otros escritores que están luchando y logrando sus metas puede inspirarte a continuar con tu propio proceso de escritura. 4._______________________________________LEER Y ESTUDIAR OBRAS DE OTROS AUTORES: El cuarto consejo para mantener la motivación al escribir un libro es leer y estudiar obras de otros autores. La lectura de otros escritores puede ser una fuente inagotable de inspiración y motivación para tus propios proyectos de escritura. Al leer, puedes descubrir nuevas técnicas y enfoques para la escritura, además de aprender de la experiencia de otros autores y cómo han enfrentado los mismos desafíos que tú. También puedes ver cómo los otros autores han abordado temas similares a los que estás tratando en tu propia escritura, y cómo han logrado captar la atención y el interés del lector. Además, leer y estudiar obras de otros autores puede ayudarte a desarrollar una perspectiva más amplia sobre el mundo de la escritura y a comprender mejor los elementos clave que hacen una obra de ficción atractiva y memorable. En resumen, leer y estudiar obras de otros autores puede ser una herramienta valiosa para mantener la motivación al escribir un libro. Al leer e inspirarte en la obra de otros autores, puedes aprender nuevas técnicas y enfoques para la escritura, además de desarrollar una perspectiva más amplia sobre el mundo de la escritura. 5.____TOMAR DESCANSOS REGULARES Y HACER OTRAS ACTIVIDADES QUE TE GUSTEN: La escritura puede ser intensa y requerir una gran cantidad de concentración y energía mental, por lo que es importante darle a tu cerebro un descanso periódico. Tomar descansos regulares puede ayudarte a mantenerte fresco y motivado, y puede mejorar tu capacidad para concentrarte y pensar de manera clara. Además, hacer otras actividades que te gusten puede ayudarte a desconectar de la escritura y recargar tus baterías. Al hacer otras actividades que te gusten, puedes explorar nuevos intereses y pasatiempos, y puedes desarrollar nuevas habilidades y perspectivas que puedes aplicar a tus proyectos de escritura. Además, puede ayudarte a mantener una perspectiva equilibrada y a evitar sentirte abrumado o estresado por la escritura. 6._____________________________ACEPTAR TUS ERRORES Y NO DESANIMARTE POR ELLOS: La escritura es un proceso iterativo y requiere mucha práctica y dedicación. Es probable que cometas errores a lo largo del camino, pero es importante no desanimarse por ellos. Aceptar tus errores y verlos como oportunidades de aprendizaje es fundamental para mejorar como escritor y mantenerte motivado. Además, puedes aprender de ellos y evitar cometerlos en el futuro. Es importante recordar que los errores son una parte normal del proceso de escritura. Incluso los escritores más experimentados y talentosos los cometen, y eso no los define como escritores. Por lo tanto, es importante no ser demasiado duro contigo mismo y no desanimarte cuando pase. En lugar de eso, aceptarlos, aprender de ellos y seguir adelante con tu proyecto de escritura. 7.________________________________VISUALIZA EL ÉXITO DE TU PROYECTO DE ESCRITURA: La visualización es una técnica poderosa que te permite sentir en tu mente el éxito de tu proyecto de escritura. Al visualizar el éxito, te sientes motivado y te esfuerzas más para lograrlo. Es como si ya lo hubieras logrado y estás trabajando hacia él. Puedes visualizar el éxito de tu proyecto de escritura de varias maneras. Puedes imaginar cómo será tener tu libro publicado, o imaginar cómo será recibir comentarios positivos de tus lectores. Además, la visualización también te ayuda a creer en ti mismo y en tus habilidades como escritor. Al hacerlo, estás diciéndote a ti mismo que eres capaz de lograrlo. Por lo tanto, es importante incorporar la visualización en tu rutina diaria y sentir el éxito de tu proyecto de escritura todos los días. Al hacerlo, sentirás una mayor motivación y esfuerzo para lograrlo. 8.____________MANTENER UN DIARIO DE ESCRITURA PARA REGISTRAR TUS PROGRESOS: Escribir en un diario te ayuda a registrar tus progresos, reflexionar sobre tus escritos y motivarte para seguir adelante con tu proyecto de escritura. En tu diario, puedes anotar tus ideas, tus sentimientos, tus desafíos y tus logros como escritor. Al revisar tus notas, puedes ver tus progresos y motivarte para continuar escribiendo. Además, mantener un diario también te ayuda a mejorar tus habilidades. Al escribir en tu diario, estás practicando y mejorando tus habilidades de escritura de manera informal. Por lo tanto, es importante incorporar el mantenimiento de un diario en tu rutina diaria. Al hacerlo, registrarás tus progresos, reflexionarás sobre tus escritos y te motivarás para continuar escribiendo. 9._________________________________________________CELEBRAR TUS LOGROS Y AVANCES: La escritura de un libro puede ser un proceso largo y desafiante, por lo que es importante reconocer y celebrar tus logros y avances. Esto puede incluir cosas como terminar un capítulo, alcanzar una meta de palabras, recibir retroalimentación positiva de alguien en tu comunidad de escritores, o simplemente sentirse satisfecho con tus escritos. Celebrar tus logros y avances te ayuda a mantener la motivación y a ver el progreso que has hecho en tu proyecto de escritura. Además, te da una sensación de satisfacción y te hace sentir más positivo acerca de tu proceso. Por lo tanto, es importante tomar un tiempo para celebrar tus logros y avances mientras escribes tu libro. Ya sea que te tomes un descanso, te recompenses con un pequeño regalo o simplemente te reconozcas a ti mismo, celebrar tus logros te ayuda a mantenerte motivado y positivo acerca de tu proyecto de escritura. 10.__MANTENER UN ENFOQUE POSITIVO Y PERSEVERAR, INCLUSO CUANDO SEA DIFÍCIL: Mantener un enfoque positivo y perseverar, incluso cuando sea difícil, es clave para mantener la motivación cuando se escribe un libro. Es importante recordar que la escritura es un proceso y que requiere tiempo y esfuerzo. No es raro tener días en los que la escritura no fluye o en los que se siente que no se está haciendo progreso. En estos momentos, es fácil desanimarse y abandonar el proyecto. Sin embargo, es importante mantener una actitud positiva y perseverar Mantener una mentalidad positiva puede ayudar a superar los obstáculos y a mantener el impulso. Es importante recordar los logros y avances previos y enfocarse en el éxito final. Es posible que sea difícil, pero mantener un enfoque positivo y perseverar es un aspecto esencial de la motivación cuando se escribe un libro. Finalmente, no tengas miedo de experimentar y probar cosas nuevas. La escritura puede volverse monótona y perder su emoción si nos adherimos a la misma rutina y género. No tengas miedo de probar nuevos estilos, voces o formatos. No solo esto ayuda a mantener las cosas frescas y emocionantes, sino que también puedes desarrollar nuevas habilidades y perspectivas. En conclusión, mantenerse motivado como escritor puede ser un desafío, pero hay muchas estrategias que puedes utilizar para ayudar a superar los obstáculos y seguir adelante con tu escritura. Recuerda tus metas, establece una rutina, rodéate de una comunidad de escritores, celebra tus éxitos y experimenta con nuevas ideas. Con estos elementos en tu arsenal, puedes mantener tu motivación y seguir escribiendo con entusiasmo. no olvides adquirir las guías de escrituraGUÍA DE ESCRITURA DE FICCIÓN
$12.99
Si estás aquí es porque como muchos, quieres escribir un libro o tienes una historia que contar. Comienza con paso firme en esta nueva aventura de convertirte en un escritor publicado. GUÍA BÁSICA PARA ESTRUCTURAR TU NOVELA
$7.99
Muchos tenemos una historia que contar. Sabemos quién, cómo y porqué, pero a veces no sabemos como empezar a poner todo eso en orden sobre el papel o en la pantalla de nuestra computadora. Esta guía te servirá de orientación inicial para comenzar a organizar y estructurar todo lo que necesitas poner en orden para comenzar a escribir tu primera novela. Siempre hablamos de como comenzar a escribir un libro o historia, durante muchos post nos hemos centrado en perderle el miedo a La Página en Blanco y comenzar a escribir… ¿pero que hay acerca de “terminar” esa historia que escribimos? Aprender a terminar una historia de manera efectiva es tan importante como aprender a comenzarla. Tanto el principio como el final de una obra de ficción tienen un gran impacto para el nivel de satisfacción del lector. Si el comienzo de tu historia es débil o poco atractivo, corre el riesgo de que la gente deje de leer su libro antes de que comience. Pero muchos lectores están dispuestos a persistir incluso si la apertura de una historia no es realmente de su agrado. Una sección media fuerte y un clímax pueden superar cualquier decepción inicial. Pero, ¿y si su historia termina débil? Es la experiencia final que tienen los lectores antes de dejar el libro, la que deja una impresión duradera. La mayoría de las personas no terminan los libros que empiezan a leer. Pero aquellos que lo hacen son los lectores más comprometidos de todos los que eligieron leer tu libro, así que tiene sentido que se sientan defraudados por una conclusión insatisfactoria. ¿Cómo puedes escribir un final para tu historia que deje satisfechos a tus lectores? Pues podemos mencionar algunos de los más comunes tipos de finales y otros tantos consejos generales para terminar una historia de la manera correcta. ________________________DE MANERA CLARA Y ORDENADA. Sin duda alguna, la mejor forma de terminar una historia es ofrecer una resolución clara y ordenada que termine por atar todos los cabos sueltos y los puntos desarrollados en la trama. Si alguna vez has sentido como lector, que se ha olvidado o ignorado una trama especifica dentro de una historia, sabrás lo molesto que puede llegar a ser. Asegurate de darles a todos en tu libro un final claro para evitar ese problema. Aunque este tipo de finales pueden parecer muy poco imaginativos, es la opción más segura. Seguir esta ruta evita la posibilidad de incurrir en el error de dejar cabos sueltos que puedan incomodar a tus lectores. _______________________________EL FAMOSO CLIFFHANGER. El “momento culminante” o Cliffhanger por su término en inglés, son mejor conocidos como finales de suspenso y suelen dejar algunos elementos de la historia sin resolver. Decidir terminar tu historia en suspenso es importante si quieres dejar a los lectores esperando ansiosamente la próxima entrega de una serie de ficción. Es importante tener en cuenta que un final de suspenso debe ser una elección consciente. La mayoría de los puntos de la trama deben resolverse y el final no debe sentirse como una decepción. Debes encontrar un equilibrio entre dejar que el lector sienta que ha llegado a un punto culminante y dejar algunos aspectos de la historia intencionalmente abiertos. Son cosas muy distintas. Un final de suspenso tiene un mayor riesgo de dejar a los lectores decepcionados que si atamos los cabos todo cuidadosamente. Pero si te atreves a ello y logras uno bien escrito, son algunos de los finales más emocionantes posibles. ______________________________LOS GIROS O “PLOT TWIST”. Los finales con giros también son una excelente opción si logras llevarlos a cabo de manera efectiva. Este tipo de final puede tener el mayor nivel de impacto, pero también es muy difícil hacerlo bien. Los finales con giros en la trama, normalmente se encuentran con dos problemas. Primero, los lectores pueden detectar su giro a una milla de distancia. No hay nada más molesto que una gran 'revelación' al final de la historia que predijiste en el primer acto. El segundo problema común es un final inesperado que es demasiado increíble. Si algo sucede de la nada y no hubo pistas en retrospectiva, puede llegar a ser molesto para el lector. Por lo tanto, un final de giro efectivo debe funcionar tanto a nivel emocional como lógico. Para escribir un buen plot twist, debes dar pistas que anticipen el giro, pero sin ser exagerado ni obvio. Lo ideal es que el lector no descubra su significado al principio, pero cuando mire hacia atrás notará que había pistas sutiles en su lugar. Los finales torcidos son increíblemente difíciles de acertar, pero si logras escribir uno bueno, seguramente dejarás a los lectores pensando en tu historia mucho después de que termine. ________________________________________LA AMBIGÜEDAD. Algunos lectores detestan no saber exactamente cómo termina una historia. A otros les encanta la oportunidad de llegar a sus propias conclusiones. La idoneidad de un final ambiguo también depende en parte de tu elección de género. Por ejemplo, los lectores de novelas románticas suelen querer un final claro en el que se les dé claramente el resultado que han estado esperando todo el tiempo. Pero los lectores de un thriller psicológico, sin embargo, podría llegar a disfrutar un final que no explica todo con mucho detalles. A veces, los finales ambiguos son verdaderamente divisivos. Este tipo de final es una buena opción si confías tanto en tu capacidad para escribirlo como en la probabilidad de que tus lectores no te odien por ello. ______________________________________________EL EPÍLOGO. Los epílogos pueden ser una forma efectiva de agregar un sentido de realismo o profundidad a tu historia. Al sugerir que los eventos continúan mucho después de que termina la acción principal, le da al lector la sensación de que la historia tuvo lugar en un mundo creíble y no en un lugar que existió únicamente para servir a la trama. Sin embargo, a veces los finales con epílogos pueden parecer un poco difíciles de manejar y casi añadidos, ya que el autor no pudo pensar en otra forma de concluir. ________________________________________EL FINAL CÍCLICO. Como su nombre lo indica, es cuando tu historia comienza y termina de manera similar, dando a los lectores la sensación de que los eventos han cerrado el círculo. Un final cíclico no es lo mismo que simplemente terminar las cosas como empezaron. Aunque la historia puede comenzar y terminar en el mismo lugar, los lectores deberían haber estado en un viaje junto a los personajes, los cuales se han desarrollado o aprendido algo en el camino. Es importante tener siempre en cuenta, que no hay una manera correcta o incorrecta de terminar una historia. Existen muchos tipos de finales que podrían funcionar para tu historia. Si no estás seguro del tipo correcto de final , anota ideas para los diferentes tipos que aquí te explique pero aplicados a tu obra de ficción. ¿Cuál se siente más adecuado? Busca comentarios de personas cuya opinión valoras y ve qué tipo de final creen que funcionarían. Tómate el tiempo que necesites para escribir y reescribir tu final. Hacerlo bien es crucial si desea obtener buenas críticas y dejar a tus lectores una impresión positiva tu trabajo. Espero que estas ideas te sean de ayuda. Ahora todo depende de ti. A escribir. Nos leemos. OTROS LINKS QUE TE PUEDEN INTERESARMEJORA EL INICIO DE TU NOVELA
EL TEMA Y LA CONSTRUCCIÓN DE PERSONAJES MEJORA TU ESCRITURA 30 MINUTOS AL DÍA DEUS EX MACHINA SECUENCIA DE ESCENAS CORTES DE CAPÍTULOS ESCRIBIR BUENOS DIÁLOGOS RECURSOS PARA ESCRITORES EL ÚLTIMO CAPÍTULO EDITANDO TU LIBRO COMO DEFINIR LA PREMISA DE TU HISTORIA ERRORES COMUNES DEL ESCRITOR EL RECHAZO EDITORIAL Y EL MANEJO DE LA FRUSTRACIÓN CREANDO EL TÍTULO PARA TU HISTORIA BUSCANDO IDEAS PARA TU HISTORIA EL MONOMITO LOS ARQUETIPOS DESCRIPCIÓN DIRECTA Y CARACTERIZACIÓN INDIRECTA LA LITERATURA FANTÁSTICA CIENCIA FICCIÓN Otro nuevo año trae otra nueva oportunidad para reflexionar y volver a centrarse… Para mí, como creo que para muchas personas, 2021 estuvo lleno de desafíos. Y particularmente, estos tres últimos años han sido extremadamente difíciles. Entre la pandemia y situaciones complicadas a nivel personal (una mudanza de país, un divorcio y más mudanzas), 2023 se perfila como otro año desafiante, pero ya con resoluciones más afinadas que sé que me llevaran nuevamente a mi centro. Si me sigues desde que inicié este blog en el 2020, en plena pandemia, sabrás que el año 2021 y la primera mitad de este que acaba de terminar 2022, estuve alejada del blog y de las letras. Tuve que enfocarme en la emigración, la búsqueda de un nuevo empleo y la transición personal de una nueva vida. ¿Tiempo para escribir? Muy poco, sin embargo, me he manejado para postear siempre en Instagram y retomar este blog, además de escribir un diario a medias y publicar dos guías de escritura que podrás conseguir en mi tienda online. Ahora mismo estoy llenando una agenda literaria universal que diseñe para poder planificarme mejor con mis escritos y mis lecturas. Aquí te dejo un ejemplo de lo que se viene pronto con la publicación de mi agenda, que además, es imprimible y te servirá para cada semana y cada mes del año. Para el que le guste siempre tener la agenda completa lo puede imprimir y encuadernar y para el que tenga gustos más simples, puede imprimir las páginas de interés semanal y pegarlas en un corcho, una pared o tenerlas en el bolso. En todo caso, es tiempo propicio para la planificación, por eso no te puedes perder la Guía de estructura, que te ayudara a hacer el plan de tu novela. Este mes de enero, es el tiempo perfecto para organizarte, y empezar con buen pie tu proyecto literario. Yo tengo ganas de escribir de nuevo. Todavía no sé qué historias tengo que contar. Tal vez todavía sean secuelas de algunas de las que ya he escrito. Tal vez sean completamente nuevos. Tal vez sean nuevos géneros y experimentos. Tal vez pase otro año o incluso más antes de que recupere mi centro y haya descubierto quién soy en este nuevo y cambiante paradigma. Pero cuando me presento conmigo misma... y realmente presto atención…mis ojos siguen desviándose hacia la fila de libros en mi estantería. Y entonces pienso que lo que he aprendido este año que acaba de finalizar es lo que siempre he creído: que la lucha es la gloria, que todos los que vagan no están perdidos, y que cada historia cierra el círculo. En este tiempo, en el que todos estamos luchando y vagando al menos un poco, espero que eso les traiga un poco del aliento y las ganas de iniciar este 2023 con nuevas metas, nuevos objetivos y nuevos proyectos. ¡Dios los bendiga y feliz Año Nuevo! 😘 OTROS LINKS QUE TE PUEDEN INTERESARMEJORA EL INICIO DE TU NOVELA
EL TEMA Y LA CONSTRUCCIÓN DE PERSONAJES MEJORA TU ESCRITURA 30 MINUTOS AL DÍA DEUS EX MACHINA SECUENCIA DE ESCENAS CORTES DE CAPÍTULOS ESCRIBIR BUENOS DIÁLOGOS RECURSOS PARA ESCRITORES EL ÚLTIMO CAPÍTULO EDITANDO TU LIBRO COMO DEFINIR LA PREMISA DE TU HISTORIA ERRORES COMUNES DEL ESCRITOR EL RECHAZO EDITORIAL Y EL MANEJO DE LA FRUSTRACIÓN CREANDO EL TÍTULO PARA TU HISTORIA BUSCANDO IDEAS PARA TU HISTORIA EL MONOMITO LOS ARQUETIPOS DESCRIPCIÓN DIRECTA Y CARACTERIZACIÓN INDIRECTA LA LITERATURA FANTÁSTICA CIENCIA FICCIÓN ![]() Cuando no has escrito un libro antes, asumes que es muy fácil, hasta que lo intentas, claro. Cuando te das cuenta que no es así, vienen los primeros intentos por abandonar. Pero no desesperes tan rápido, aquí te tengo algunos procesos y consejos que podrían ayudarte con esta tarea. ___________________________________Programa bloques de tiempo para escribir. Programar un tiempo de escritura es el arma secreta principa, porque si te sientas a diario a escribir, durante períodos constantes de tiempo, terminarás tarde o temprano un borrador. Toma tu calendario y programa tiempo para escribir, como lo haría para cualquier otro compromiso importante. Después preséntate a esa reunión contigo mismo y escribe. No importa si las palabras no son muy buenas. Puede limpiarlos luego en la edición. Trata de no hacer nada más en ese periodo de tiempo que escogiste para escribir. Solo escribe palabras en la página. ____________________________Busca una ubicación que te estimule la creatividad. Nuestros cerebros se acostumbran a lugares específicos para cosas específicas. Si siempre ves la televisión desde el sofá, te sentarás en él y automáticamente encenderás la televisión. Si usa la oficina en casa para el correo electrónico o sacar y pagar las cuentas, te resultará difícil escribir allí. Intenta salir de casa y encontrar un lugar diferente, como un café, una plaza o alguna otra locación que te estimule la creatividad. Esto es importante y puede marcar una diferencia a la hora de crear el hábito de escritura diaria.. Una vez que estés en el lugar ideal para ti y a la hora especificada, asegúrate de que no ser molestada. Pon tu teléfono en silencio o modo avión de ser necesario. Apaga las redes sociales y el correo electrónico. Incluso puedes usar una aplicación para bloquear su acceso a Internet por un tiempo limitado. __________________________________________Ten sesiones de escritura cronometradas. Las sesiones de escritura cronometradas son la mejor manera de dividir el tiempo de trabajo de los descansos programados. A algunos autores les gusta usar la “Técnica Pomodoro” y luego repetir varias veces por sesión. Configura un temporizador para ayudarte a concentrarte intensamente en el período de escritura, luego asegúrese de tomar un breve descanso. De esta manera lograras más que si tratas de escribir durante una hora o dos sin descansos programados, especialmente si aún no ha adquirido la energía necesaria o el hábito para largas sesiones de escritura. Cuando el cronómetro comience, no esperes la inspiración. La musa no llega cuando te sientas a desear que llegue. Aparece cuando empiezas a crear, así que ponte a escribir. ___________________________________________________Escribe en cualquier orden. Si tienes dificultades, no intentes escribir la escena de apertura primero. Está bien saltar y escribir en cualquier orden. Puedes obtener ideas para otros capítulos a medida que te enfocas en uno diferente. Puedes escribir varios personajes con puntos de vista distintos, siguiendo un arco de la historia en lugares diversos y luego entrelazarlos. Esta es una técnica que puede llevarte a buenos resultados y grandes sorpresas. _________________________Mantén la crítica fuera del proceso del primer borrador. A veces, sentirás que tus palabras son puras tonterías. Eso es completamente normal. Todos nos sentimos así, y para ser honestos, ¡a veces lo son! Que esto no te frene, ya te ocuparás en el proceso de edición para ayudarte a limpiarlo. Por ahora, solo escribe las palabras que te vengan y enfócate en darle forma a tu historia. Después de todo, no puedes editar “La página en blanco”. ___________________________________________________________Sigue tu progreso. Escribir un libro es solo una serie de oraciones reunidas en capítulos. Entonces, si has logrado una oración, has dado un paso en el camino de completar tu novela. No te detengas y escribe siguiendo tu propio progreso y confiando siempre en tu instinto, hasta que veas que esa historia que quieres contar, finalmente está tomando forma. _________________________________________¿Cuándo terminar el primer borrador? Un primer borrador es una versión de tu libro que se puede leer de principio a fin y tiene total coherencia. Sí, será difícil y necesitará edición, pero para llegar a un libro terminado, necesita un primer borrador en el que trabajar. Antes de que tu libro termine siendo esa perfecta obra de arte, debes tener algo con que trabajar, algo a que darle forma y que la gente pueda ver, entender y disfrutar como un todo coherente, Listo, ya lo tienes, ese es “el primer borrador”. Espero que estos consejos te sean de utilidad…No pierdas más tiempo y comienza a escribir ese primer Bestseller. Y cuando lo tengas, no olvides en avisar. Personalmente me muero por leer tu primer libro. OTROS LINKS QUE TE PUEDEN INTERESACONSIGUE TU IDEA PERFECTA
CONSTRUYENDO TUS OBJETIVOS DE ESCRITURA CONTANDO UNA HISTORIA EMPIEZA A ESCRIBIR TU NOVELA TU PRIMER CAPÍTULO CREA TUS PERSONAJES EL COMPAÑERO EL ANTAGONISTA PUNTO DE VISTA TONO Y VOZ LOS DIÁLOGOS EL AMBIENTE INCREMENTANDO LA TENSIÓN LAS ÚLTIMAS PÁGINAS LA ÚLTIMA REVISIÓN LECTORES BETA REVISIÓN PROFESIONAL PUBLICACIÓN Y AUTOPUBLICACIÓN PROMOCIONA TU LIBRO GÉNEROS LITERARIOS El inicio es la parte más importante de una historia. Allí es donde el lector decide si va o no a seguir leyendo. El comienzo también establece las expectativas del lector para el medio y el final de la historia. Pero no permitas que esto te intimide para comenzar a escribir. Algunos escritores se congelan al ver la tan temida “Página en Blanco” y sienten que todo tiene que ser perfecto de inmediato. Pero no es así. Aunque el comienzo es la primera parte de tu historia, no tiene que ser la primera parte que escribas. Siempre puedes regresar y mejorar tu comienzo más tarde. Tu primera tarea es poner algo, cualquier cosa, en esa página en blanco. Si no te sale bien, no hay problema. Siempre tendrás tiempo para arreglarlo después. El comienzo perfecto de la historia puede que no se te ocurra, hasta que estés en la etapa de revisión. Entonces es hora de transformar la primera página, el primer párrafo o la primera línea de tu historia en una invitación que el lector no pueda rechazar. ____________________________________________________ ¿CÓMO ENGANCHAR AL LECTOR? Haz que el lector se pregunte sobre algo. La información que falta, plantea una pregunta en la mente del lector y provoca curiosidad. El lector querrá leer para encontrar una respuesta a dicha pregunta. Comienza con un problema o conflicto. Incluso un pequeño problema le da a tu personaje principal algo que hacer y crea cierta actividad e impulso de inmediato, que puede mantener a nuestros lectores interesados en saber que sucede a continuación. Empieza en un punto emocionante de la historia. No tengas miedo de comenzar tu historia justo en el medio de la acción. Pero proporciona suficientes pistas para orientar a sus lectores y asegúrate de que puedan entender lo que está sucediendo. Además de enganchar al lector, un buen inicio de tu historia tiene otras características que pueden servir para orientarlos desde el comienzo. Como por ejemplo: Presentar el escenario: ¿Tu historia tiene lugar en el pasado? ¿En otro planeta o dimensión? ¿En un colegio para niños vampiros? Avisa a tus lectores con tiempo, para que no se sientan desorientados o confundidos. Presentar tu personaje principal: Los lectores se preocupan por la trama porque se preocupan por el personaje principal. Cuanto antes presentes a tu protagonista, antes desarrollará el lector una relación emocional con él. Hazle saber al lector qué tipo de historia es. ¿Una comedia? ¿De horror? ¿Ciencia ficción dura? ¿Fantástica o realismo mágico? El lector desarrollará expectativas sobre tu historia en función del comienzo y es probable que se sienta decepcionado, incluso traicionado, si cambia a mitad de camino. ___________________________________________________________________ LOS PROBLEMAS. También hay algunos problemas comunes a tener en cuenta a la hora de revisar el comienzo de su historia: Comenzando con información de fondo. A veces los escritores inexpertos comienzan con pequeñas biografías de sus personajes. Estos comienzos no suelen ser muy interesantes de leer. No sientas que tienes que proporcionar toda la información por adelantado. Puedes comenzar tu historia con una escena o de lleno con la acción y revelar gradualmente los detalles de fondo cuando sean necesarios para la comprensión de la historia. Comenzando demasiado temprano. Si tu historia parece tomar mucho tiempo para ponerse interesante, considera comenzar en un punto mucho más atractiva. Es posible que tengas que cortar algunas páginas. No te sientas mal por esto. Comenzando una historia diferente. El proceso creativo a veces puede llevar a los escritores por caminos inesperados. Quizás comienzas con cierta historia en mente y luego te sorprendes de a dónde te lleva la narración. Cuando eso suceda, no entres en pánico, solo pregúntate: ¿qué versión de la historia te gusta más? Según su respuesta a esta pregunta, sabe qué parte de la historia tiene que reescribir. Espero que estos consejos te sean útiles para tener un poquito más de orientación a la hora de dar esos primeros trazos o pasos sobre tu página en blanco. No dejes de compartirnos tu experiencia y cual de ellos te fueron más útiles a la hora de comenzar a escribir. Mucha suerte. Nos leemos.😘 OTROS LINKS QUE TE PUEDEN INTERESA CONSIGUE TU IDEA PERFECTA
CONSTRUYENDO TUS OBJETIVOS DE ESCRITURA CONTANDO UNA HISTORIA EMPIEZA A ESCRIBIR TU NOVELA TU PRIMER CAPÍTULO CREA TUS PERSONAJES EL COMPAÑERO EL ANTAGONISTA PUNTO DE VISTA TONO Y VOZ LOS DIÁLOGOS EL AMBIENTE INCREMENTANDO LA TENSIÓN LAS ÚLTIMAS PÁGINAS LA ÚLTIMA REVISIÓN LECTORES BETA REVISIÓN PROFESIONAL PUBLICACIÓN Y AUTOPUBLICACIÓN PROMOCIONA TU LIBRO GÉNEROS LITERARIOS BLOQUEO DEL ESCRITOR QUE TIPO DE ESCRITOR ERES MEJORA EL INICIO DE TU NOVELA EL TEMA Y LA CONSTRUCCIÓN DE PERSONAJES MEJORA TU ESCRITURA 30 MINUTOS AL DÍA DEUS EX MACHINA SECUENCIA DE ESCENAS CORTES DE CAPÍTULOS ESCRIBIR BUENOS DIÁLOGOS RECURSOS PARA ESCRITORES EL ÚLTIMO CAPÍTULO EDITANDO TU LIBRO COMO DEFINIR LA PREMISA DE TU HISTORIA ERRORES COMUNES DEL ESCRITOR EL RECHAZO EDITORIAL Y EL MANEJO DE LA FRUSTRACIÓN CREANDO EL TÍTULO PARA TU HISTORIA BUSCANDO IDEAS PARA TU HISTORIA EL MONOMITO LOS ARQUETIPOS DESCRIPCIÓN DIRECTA Y CARACTERIZACIÓN INDIRECTA LA LITERATURA FANTÁSTICA CIENCIA FICCIÓN LA CRÓNICA REALISMO MÁGICO LA EDICIÓN DE LÍNEAS RITMO NARRATIVO 5 PASOS PARA EL PROCESO CREATIVO PERDIENDO EL MIEDO CÓMO ESBOZAR TU HISTORIA Como ya venimos mencionando en los últimos post de esta semana en la cuenta de instagram @lapagnblanco, saber esbozar o esquematizar tu historia es una herramienta de gran ayuda a la hora de mantener un orden previo para el desarrollo más fluido del desarrollo de tu narración. Entre las ventajas que hemos ya mencionado se encuentra el ahorrar tiempo en no escribir escenas que realmente no serán necesarias, evitar enredos con detalles de la trama que se pueden terminar olvidando o pasando por alto dejando así huecos en la historia. También dijimos que al hacer un esquema previo de tu historia es mucho más fácil desarrollar un final, pues ya sabes desde el momento que inicias a escribir como va a terminar tu narración y todos los puntos y detalles importantes a los que se les debe dar peso a lo largo de la historia. Pero ¿Cómo hacemos un esquema, esbozo o resumen de nuestra novela? Principalmente hay que entender que un esquema novedoso es un plan para una novela. Una guía de inicio a fin donde desarrollas de manera rápida y organizada los eventos que van a ir sucediendo en tu historia, dejando los detalles y narrativa compleja para el final. Puedes escribir este esquema con números romanos, con cuadros por escenas o pegarlos con post it en alguna parte de tu lugar de trabajo. Como tu prefieras y te sea más cómodo. Cada autor tiene su propio sistema. Hay autores que nunca esbozan en absoluto. Simplemente se sientan y escriben pues se dejan más llevar por la inspiración espontanea, eso está bien, pero regularmente luego tienen que reescribir toda la novela nuevamente. Este método puede funcionar, pero hay que tener en cuenta que cuanta menos planificación se tenga, más reescritura probablemente tendrás que hacer. ____________________________________________________UNA MANERA SIMPLE DE ESBOZAR. Hay un sistema fácil que puedes usar para describir tu novela. Pero debes tener en presente que no hay una forma correcta de hacer un esquema perfecto, esta es solo una opción de muchas que existen, solo es cuestión de encontrar la que más te agrade e intentarla, si al final funciona para ti. ¡Pues perfecto! Antes de comenzar tu esquema, pasa un tiempo haciendo una lluvia de ideas libremente, deja correr tu imaginación, generando ideas y escribiéndolas. Lleva un cuaderno contigo. Hay escritores que utilizan herramientas más actuales como su celular y van grabando notas de voz en donde surjan las ideas. Así puedes por ejemplo, salir a caminar por la naturaleza o a comer un helado, si eso te inspira y estar preparado para atrapar las ideas cuando aparezcan. No dejes que las musas te agarren con la guardia baja. Cuando sientas que estás listo para ir más allá de la fase de lluvia creativa, escriba las respuestas a estas preguntas: *¿Quién será tu personaje principal? Escribe información sobre él o ella. *La novela será sobre un problema importante que su personaje principal tiene que resolver ¿Cuál es este problema u objetivo? Escríbelo. ¿Por qué es tan importante para tu personaje? Si no es tan importante para tu personaje, entonces busca otro problema u objetivo para tu historia, porque si a tu personaje no le importa mucho resolver el problema, a tus lectores tampoco. *¿Qué dificultades hay entre el personaje y su objetivo o la solución a su problema? Si es demasiado fácil para tu personaje salir de problemas u obtener lo que quiere, entonces no será muy emocionante la historia. Haz una lista de estas dificultades. *¿Dónde y cuándo tendrá lugar tu historia? ¿En Europa a principios de la década de 1990? ¿En el planeta marte en el año 2099? *En general, ¿qué tipo de novela estás escribiendo? ¿Es principalmente comedia? ¿Drama? Un thriller? *¿Cuáles son los principales eventos que moverán a tu personaje a lograr el objetivo central? Haz una lista. Para cada uno de los eventos principales en la lista que acabas de hacer, imagina una o varias escenas. Para cada escena, escriba brevemente las respuestas a estas preguntas: ·¿Qué personajes hay en la escena? ·¿Quién es el personaje a través de cuyos ojos los lectores verán la escena? ·¿Dónde sucede en la escena? ·¿Qué pasa? ·¿Qué logra la escena en la novela? ¿Mueve al personaje hacia adelante hacia su objetivo o lo aleja de este? Cada escena debe tener un propósito. Debe mover el personaje hacia adelante o hacia atrás en la historia, alejarlo de su objetivo o resolver el problema central de la trama, de lo contrario debería profundizar en el desarrollo de los personajes o la situación en la novela. Si la escena no cumple ninguno de estos dos objetivos, considera seriamente eliminarla de tu historia. Escribe un resumen en 1 o 2 oraciones de la idea principal de tu historia. Este resumen debe incluir un personaje o varios y un problema u objetivo importante. Finalmente observa bien las escenas que has esbozado hasta ahora. ¿Están en el orden correcto? ¿Qué otras escenas se necesitan para contar la historia? Rellena las piezas que faltan. Elimina cualquier escena que no pertenezca. Ponga todo en el mejor orden para contar la historia y verás que es mucho más sencillo ty fluido desarrollar tu novela o historia y sobre todo, terminarla si muchas complicaciones. Esta es uno de muchos esquema o esbozos para armar tu historia. Usalo si te sientes cómodo y no dudes en cambiarlo a como te funcione mejor, confía en tu instinto para esto último. Recuerda que no existe un Esquema Perfecto, el ideal es que te de los resultados que estás buscando. Lo importante siempre es seguir escribiendo. Nos leemos. :) OTROS LINKS QUE TE PUEDEN INTERESARCONSIGUE TU IDEA PERFECTA
CONSTRUYENDO TUS OBJETIVOS DE ESCRITURA CONTANDO UNA HISTORIA EMPIEZA A ESCRIBIR TU NOVELA TU PRIMER CAPÍTULO CREA TUS PERSONAJES EL COMPAÑERO EL ANTAGONISTA PUNTO DE VISTA TONO Y VOZ LOS DIÁLOGOS EL AMBIENTE INCREMENTANDO LA TENSIÓN LAS ÚLTIMAS PÁGINAS LA ÚLTIMA REVISIÓN LECTORES BETA REVISIÓN PROFESIONAL PUBLICACIÓN Y AUTOPUBLICACIÓN PROMOCIONA TU LIBRO GÉNEROS LITERARIOS BLOQUEO DEL ESCRITOR QUE TIPO DE ESCRITOR ERES MEJORA EL INICIO DE TU NOVELA EL TEMA Y LA CONSTRUCCIÓN DE PERSONAJES MEJORA TU ESCRITURA 30 MINUTOS AL DÍA DEUS EX MACHINA SECUENCIA DE ESCENAS CORTES DE CAPÍTULOS ESCRIBIR BUENOS DIÁLOGOS RECURSOS PARA ESCRITORES EL ÚLTIMO CAPÍTULO EDITANDO TU LIBRO COMO DEFINIR LA PREMISA DE TU HISTORIA ERRORES COMUNES DEL ESCRITOR EL RECHAZO EDITORIAL Y EL MANEJO DE LA FRUSTRACIÓN CREANDO EL TÍTULO PARA TU HISTORIA BUSCANDO IDEAS PARA TU HISTORIA EL MONOMITO LOS ARQUETIPOS DESCRIPCIÓN DIRECTA Y CARACTERIZACIÓN INDIRECTA LA LITERATURA FANTÁSTICA CIENCIA FICCIÓN LA CRÓNICA REALISMO MÁGICO LA EDICIÓN DE LÍNEAS RITMO NARRATIVO 5 PASOS PARA EL PROCESO CREATIVO PERDIENDO EL MIEDO El miedo a escribir, aunque parezca improbable en alguien que se supone sueña con escribir una novela o un libro en particular, es uno de los obstáculos más comunes en los escritores, tanto noveles como experimentados. Pero en caso de sufrir este miedo a compartir tu trabajo o miedo a publicar, ¿Cómo se puede superar? Escribir es bastante difícil con toda la autoevaluación y la duda sobre tus habilidades. Y además el compartir tu trabajo con otras personas para que puedan criticarlo o revisarlo, también puede ser aterrador. Si dejas que el miedo te detenga, te estás asegurando de que nunca alcanzarás tus objetivos. Nunca escribirás ese libro que tanto sueñas escribir y nunca serás un autor publicado. Aquí te comento algunas maneras de superar tu miedo a escribir. Vamos a poner manos a la obra. __________________________________________________________________ENFRENTA EL MIEDO. Cuando te enfrentes a algo que te atemorice, pregúntate cuál es el peor de los casos. ¿Es realmente malo? A menos que sea algo como saltar de un puente o pararse frente a un vehículo a alta velocidad, probablemente no lo sea. El miedo nos ayuda en muchas ocasiones a mantenernos a salvo. Pero necesitamos aprender que el hecho de que algo nos de miedo, no significa necesariamente que sea perjudicial para nosotros. Enfrenta tus temores y sigue haciéndolo hasta que los domines. Esto incluye el miedo a nuestra propia escritura No tienes que escribir a la primera una novela de 100.000 palabras. Puedes empezar con una historia corta o algunos ejercicios de escritura. La Página en Blanco se vuelve mucho menos aterradora en cuanto le ponemos palabras. _________________________________________________________VENCE LA PROCRASTINACIÓN. Hay muchas cosas en nuestro día a día que parecen sumamente importantes, pero escribir nuestro libro y perseguir nuestro sueño, también lo es. Mientras nos aferremos a cualquier excusa para evitar escribir, seguiremos dándole larga a concretar ese sueño. Para empezar, averigua cuándo es el mejor momento de tu día para escribir y luego escribe. Si realmente necesitas un descanso para despejar tu mente, establece un límite de tiempo. Diez minutos de cualquier actividad pendiente y luego volver a escribir. Aquellos que procrastinan serán más propensos a descartar la procrastinación como un bloqueo del escritor, y cuanto más tiempo pases sin escribir, más aterrador se volverá. ___________________________________________________________APRENDE DE LAS CRÍTICAS. La crítica es lo que todos tememos. No solo en la escritura, sino en la vida en general. Todos queremos gustar, ser perfectos o ser elogiados. Tu escritura no complacerá a todos y eso es algo que debes siempre tener en cuenta. La crítica es mucho más fácil de aceptar cuando la abordas sabiendo que es un hecho. Sin embargo, no ignores las críticas. La escritura es como todo lo demás en el sentido de que requiere práctica. No tienes que crear un best seller en tu primer intento. Siempre hay que tener en cuenta que nos vamos a equivocar o que no lo haremos tan bien a la primera y siempre habrá alguien allí para hacérnoslo ver. Hay que aprender de esas críticas. _________________________________________________ESTABLÉCETE METAS PARA AVANZAR. Escribir un libro es como escalar una montaña, si lo haces paso a paso, cuando llegue a la cima seguramente estarás exhausto y sin aliento, pero recordarás todo lo que has logrado y te sentirás orgulloso. Sin estos hitos más pequeños, puede ser difícil terminar tu escrito o incluso encontrar la motivación para seguir escribiendo todos los días. No se preocupe por los pequeños detalles en tus primeros borradores. En su lugar, establece una meta a largo plazo de aprender continuamente cómo escribir hitos mejores y más pequeños que lo ayudarán a terminar las historias que comienza. Todo esto se logra palabra por palabra y convirtiendo los miedos reales e irracionales en tareas manejables. _______________________________________SI TU PERSONAJE PUEDE HACERLO, TÚ TAMBIÉN. No dejas que tus personajes se queden sentados sin hacer nada porque tienen miedo, ¿cierto? Entonces porque lo harías tú, si eres la fuente de donde ellos sacan sus fuerzas. Tus personajes deben tomar decisiones y hacer algo sobre el problema. Pues, tú también deberías hacerlo. No dejes que el miedo a escribir se apodere de tu vida como escritor. Decide seguir adelante, escribir ese libro, envía ese manuscrito. _____________________________________________________________APRENDE A PEDIR AYUDA. No tengas miedo de pedir tiempo para ti mismo para poder escribir. Tu familia y amigos entenderán que necesitas ese tiempo porque escribir es importante para ti. Encuentra algún grupo de escritores y lectores que puedan revisar su historia y brindar comentarios constructivos. No se puede mejorar en la soledad. ¿Necesita saber cómo es un día en la vida de un asistente de vuelo, o la jerga de un abogado? Pregúntales. No te preocupes en molestarlos. Regularmente a la gente le encanta hablar de sí misma. Del mismo modo, si necesita ayuda con la investigación, para eso están literalmente los bibliotecarios. Estarán encantados de ayudar. Espero que estos cortos consejos puedan ayudarte a vencer ese posible miedo que te esté reteniendo y alejándote de cumplir ese anhelado sueño de escribir tu gran historia. No dejes que el miedo estanque tu escritura. Nos leemos.😉 OTROS LINKS QUE TE PUEDEN INTERESArCONSIGUE TU IDEA PERFECTA
CONSTRUYENDO TUS OBJETIVOS DE ESCRITURA CONTANDO UNA HISTORIA EMPIEZA A ESCRIBIR TU NOVELA TU PRIMER CAPÍTULO CREA TUS PERSONAJES EL COMPAÑERO EL ANTAGONISTA PUNTO DE VISTA TONO Y VOZ LOS DIÁLOGOS EL AMBIENTE INCREMENTANDO LA TENSIÓN LAS ÚLTIMAS PÁGINAS LA ÚLTIMA REVISIÓN LECTORES BETA REVISIÓN PROFESIONAL PUBLICACIÓN Y AUTOPUBLICACIÓN PROMOCIONA TU LIBRO GÉNEROS LITERARIOS BLOQUEO DEL ESCRITOR QUE TIPO DE ESCRITOR ERES MEJORA EL INICIO DE TU NOVELA EL TEMA Y LA CONSTRUCCIÓN DE PERSONAJES MEJORA TU ESCRITURA 30 MINUTOS AL DÍA DEUS EX MACHINA SECUENCIA DE ESCENAS CORTES DE CAPÍTULOS ESCRIBIR BUENOS DIÁLOGOS RECURSOS PARA ESCRITORES EL ÚLTIMO CAPÍTULO EDITANDO TU LIBRO COMO DEFINIR LA PREMISA DE TU HISTORIA ERRORES COMUNES DEL ESCRITOR EL RECHAZO EDITORIAL Y EL MANEJO DE LA FRUSTRACIÓN CREANDO EL TÍTULO PARA TU HISTORIA BUSCANDO IDEAS PARA TU HISTORIA EL MONOMITO LOS ARQUETIPOS DESCRIPCIÓN DIRECTA Y CARACTERIZACIÓN INDIRECTA LA LITERATURA FANTÁSTICA CIENCIA FICCIÓN LA CRÓNICA REALISMO MÁGICO LA EDICIÓN DE LÍNEAS RITMO NARRATIVO 5 PASOS PARA EL PROCESO CREATIVO |
Archivos
Marzo 2023
|